El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab dió detalles acerca del acuerdo: “El Estado nacional se comprometió para gerenciar cada uno de los 230 centros comerciales a cielo abierto que tenemos en todo el país. En Rosario existen 24 centros comerciales a cielo abierto”, dijo. Además señaló que “Los gerentes deben ser de la misma zona y propuestos por el centro comercial al que pertenecen”.
“Es fundamental un aporte supletorio de lo que ya hace el municipio, los centros comerciales deben tener un gerenciamiento, alguien que coordine las acciones es importante para toda nuestra actividad. El Estado se comprometió para gerenciar cada uno de los 230 centros comerciales a cielo abierto que tenemos en el país”, explicó el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab.
Asimismo, sostuvo que “La semana que viene tendremos la letra fina, Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) es quien recibe y envía los dictámenes. En Rosario tenemos 24 centros comerciales a cielo abierto. A las autoridades vamos a pedirle más seguridad, más luminarias, ahora sí hay una complementación entre Estado y sector privado”.
En ese sentido, Diab, quien es también secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, puntualizó “Los gerentes deben ser de la misma zona y propuestos por el mismo centro comercial al que pertenecen”. Y luego agregó que “Todos los representantes del país estuvieron en esta reunión, desde Ushuaia a La Quiaca, también estuvieron presentes el mismo Presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Producción, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas”.
Cabe destacar que según el acuerdo, el Ministerio resolvió otorgar:
1) Fondos para solventar el gerenciamiento de los CCA (centros comerciales a cielo abierto)
2) Aportes no reembolsables (ANR) para aplicar a mejoras de los CCA.
3) Tasa de financiamiento subsidiada para reforma edilicia y/o acceso a la conectividad y tecnología.
De este modo, el Ministerio de Desarrollo Productivo se suma y apoya la iniciativa que CAME impulsa desde hace años, a través del programa de fortalecimiento al comercio minorista, como un elemento dinamizador de la economía.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro