La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados continúa su debate sobre la reforma a la ley de alquileres. La búsqueda de acuerdo parlamentario está centrada en la extensión de contratos y su actualización.
Parece haberse trabado el dictamen en la Comisión de Legislación Nacional de la Cámara de Diputados con respecto a la ley de alquileres. Hay asambleas de inquilinos a lo largo y a lo ancho del país, mientras persiste el debate parlamentario.
Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda de la Oficina del Consumidor de la Municipalidad de Rosario, entiende que “la falta de consenso es positiva porque no se va a modificar al Ley de Alquileres en los dos puntos donde ya había acuerdo en el bloque inmobiliario: la duración de los contratos (bajarla quita previsibilidad, lo que afecta al bolsillo) y el ajuste anual y no, semestral. Semestralizar el ajuste le encarece el presupuesto de alquiler al inquilino en más de un alquiler y medio al año“.
El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Andrés Gariboldi, expuso ante el Parlamento que el rubro de los alquileres es el único eslabón de la cadena económica que se ajusta solamente una vez al año y no, con mayor periodicidad. “Nosotros defendemos al eslabón débil, a quienes comprometen más del 50 por ciento de sus ingresos para alquiler y que ven cómo, muchas veces, se les pide hasta 200 por ciento de aumento para la renovación. Tenemos que cuidar el bolsillo del inquilino y es importante que el Estado garantice el derecho al acceso a una vivienda digan y no, que esté viendo cómo se hace el caldo gordo para que el sector inmobiliario incremente la tasa de retorno que tiene por un inmueble”.
“Los legisladores tienen que ver qué hace con los diez millones de personas que alquilan, si las va a seguir endeudando. Hay muchas personas que tiene problemas para pagar y algunas, por su grado de morosidad (que hoy está en un 7 por ciento del total de inquilinos), terminan judicializando la deuda, lo cual termina en desalojo y eso no beneficia a nadie”.