El Ente de la Movilidad dio a conocer el estudio de costo para taxis y remises, cuyo resultado es cuestionado por los representantes de los trabajadores del sector, que el lunes próximo se constituirán en asamblea para analizar medidas a tomar.
El estudio oficial de costos del servicio de taxis admitió un desfasaje en la tarifa del mismo de un 80 por ciento. Ese guarismo fue cuestionado por José Iantosca, integrante de Catiltar (Cámara de Titulares de Licencias de Taxis y Remises), considerando que es porcentaje no refleja el real atraso de su estructura de costos.
“Vamos a insistir por el 40 por ciento de aumento en la tarifa. Ese estudio de costo no refleja lo real, porque el desfasaje es muy superior. Por ejemplo, un seguro contra terceros completo – recordando que el seguro para un taxi es mucho más caro que para un auto particular – cuesta 26500 pesos por mes para un auto modelo 2017 y son muy pocos los taxistas que pueden salir a pagar esa cuota”.
“Ese estudio de costos no habla de prevención de choques o de prevención de juicios laborales, de indemnizaciones, de enfermedades inculpables, etc. Se hace muy difícil porque con una inflación de la cual ni nosotros ni los concejales ni el intendente tenemos la culpa, discutir este porcentaje no tiene sentido. El municipio tiene que acompañar”.
“Si no acercamos posiciones, el lunes haremos una asamblea donde se resolverán las medidas a tomar. Hay mucha bronca en el sector porque no se entiende nuestra posición. Salimos a trabajar todos los días; no nos guardamos nada. Todos los taxis están trabajando y más no podemos hacer”.