La concejala Verónica Irízar (PS) afirmó que “El estudio de costos del mes de marzo sobre la tarifa de taxis arrojó como resultado un 82 por ciento de desfasaje, producto entre otros factores, de la inflación. El lunes lo trataremos en la comisión de Servicios Públicos”.
“Al mes de marzo, el estudio de costos arroja un desfasaje del 82 por ciento, en solo dos meses tenemos una diferencia muy significativa. El lunes ingresará ese estudio de costos a las comisiones. La gente de Catiltar (los titulares de las licencias de taxis) tiene un estudio propio, un 40 por ciento ahora y un porcentaje similar en septiembre”, explicó La concejala Verónica Irízar, presidenta comisión de Servicios Públicos.
Asimismo, remarcó que “Es un momento dificil del sistema donde la pandemia ha golpeado mucho,el sistema de movilidad no da respuestas a la demanda que tiene la ciudad, hay que mostrar un equilibrio. Estamos discutiendo todo el sistema, lo que cada bloque ve desde su lugar, intentaremos llegar un acuerdo para resolver el aumento de tarifas la semana próxima”.
Los titulares de licencias de taxis dicen que el estudio de costos está muy por debajo de sus cálculos para el aumento de la tarifa, aseguran que el desfasaje es superior.
Cabe destacar que el Ente de la Movilidad de Rosario difundió este jueves el estudio de costos del servicio de taxis. Indicó que el costo real de la bajada de bandera es actualmente de 239 pesos, mientras que la ficha cada cien metros tendría que valer cerca de los $12, siempre hablando de horarios diurnos. Eso representa un desfasaje del 82,33% y del 91,45%, respectivamente, que contrastan contra el 124% del informe presentado por el sector taxista.
En ese sentido, la edila socialista sostuvo que “Los choferes dicen que nadie quiere ser taxista porque el sueldo no es atractivo. Es fundmental encontrar un a solución de fondo, hoy estamos en una realidad donde muchos trabajadores están tomando taxis. Siento que estamos en un momento muy duro de la economía, no hay ninguna medida del gobierno para parar el proceso inflacionario. Tenemos que preguntarnos cómo sostenemos un sistema de transporte mejor”.
Por último, Irízar subrayó “Hicimos un análisis de los subsidios, desde 2019 al 2021 los subisidios para AMBA y CABA crecieron un 300 por ciento, y al interior del país sólo un 54. Es importante la posibilidad de tener un sistema más diversificado, creo que el gobierno no encuentra la mirada federal que necesita el país”.
La tarifa vigente desde diciembre de 2021, de lunes a sábados, se ubica en $131,25 y en $6,25 la ficha cada cien metros. En tanto, la tarifa nocturna (22 a 6), de lunes a jueves excepto feriados, ostenta un valor de $153,40 y la ficha en $7,02, mientras que los viernes por la noche y sábados hasta las 6, y sábados desde las 22 hasta las 6 del lunes, cuesta $159 y $7,02 la ficha.
Sin embargo, si se aplica el incremento a marzo de este año debería costar $239 la bajada de bandera y $12 la ficha durante el horario diurno (de 6 a 22), mientras que la franja nocturna debería valer $272 y $13, lo cual engloba un desfasaje del 82,33% y 91,45% respectivamente.
En tanto, en el caso de los remises, la bajada de bandera actual es de $153,40 y debería costar $ 339,46 (121,29%), mientras que la ficha diurna es de $7,90 y debería valer $ 13,58 (71,88%) de acuerdo al informe elaborado por el Ente de la Movilidad.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Tw @andreagditoro