El responsable escenotécnico de la ceremonia inaugural de los Juegos Suramericanos de la Juventud, César Limonta, señaló que “En el show multimedia que se vió anoche quiero destacar el entusiasmo y la colaboración de los chicos que se metieron en el agua del lago del Parque Independencia para llevar caños y maderas, además del equipo técnico de sonido, iluminación y video, que se treparon para colgar las luces en torres de hasta 14 metros”.
“Nos tocaron días de lluvia, no podíamos parar porque fue una obra muy difícil, nos llevó casi veinte días preparar todo para la ceremonia inaugural en el lago del Parque Independencia. Estamos satisfechos por el trabajo de todo un equipo”, explicó César Limonta, productor audiovisual y responsable escenotécnico de la ceremonia inaugural de los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se llevan adelante en nuestra ciudad desde ayer y hasta el próximo 8 de mayo.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Quiero destacar a los chicos que se metieron en el agua del laguito para llevar caños y maderas, estuvieron todos los días desde temprano, además del equipo técnico de sonido, iluminación y video, que se treparon para colgar las luces en torres de hasta 14 metros. Son unas 60 personas que trabajaron en total, más todos los artistas sobre el escenario, formamos un equipo de unas 100 personas”.
En ese sentido, Limonta expresó “Nuestro mensaje fue de paz. La idea era que todo tenga mayor visibilidad, desde las palmeras del parque hasta el lago. Nuestra ciudad creció y se desarrolló a la vera del río Paraná, por eso también era importante que la ceremonia inaugural se hiciera con una puesta en escena de las luces sobre las aguas del lago”.
Por último, el productor subrayó “Lo más difícil ya está, así que con todo funcionando, la ceremonia de cierre también se hará allí. Quiero la reconocer la solidaridad y la colaboración de muchísima gente que trabajó junto a nosotros”.
En los III Juegos Suramericanos de la Juventud compiten 2.500 deportistas de entre 14 y 18 años de los siguientes países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, y Venezuela.
Fuente: Entrevista de LT8
Resumen: A.D.
Tw @andreagditoro