El concejal y vicepresidente del Ente de la Movilidad de Rosario habló del inicio, ayer, del debate por al aumento de tarifas para los taxis, y de los proyectos que abren el panorama para el ingreso de aplicaciones como Uber y otras.
Ayer, en el Concejo Deliberante de Rosario, comenzó a discutirse el aumento de las tarifas del servicio de taxis de la ciudad. Quedó abierta la comisión y pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves. Los taxistas piden un piso de aumento del 40 por ciento.
“Es evidente que se generó un retraso en las tarifas y tampoco se acomodaron los sueldos de la gente”, reconoció el concejal Carlos “Charly” Cardozo, de Juntos por el Cambio. “El Ejecutivo sugiere un 30 por ciento y nosotros pensamos que debe haber recomposición pero que ésta es también la oportunidad de trabajar para mejorar el servicio, que es malo, porque sobre todo viernes, sábado y vísperas de feriado, no hay taxis por la noche”.
“Insistimos mucho con el tema de las aplicaciones y ayer, además de los dos proyectos que ingresó Juntos por el Cambio, entraron dos proyectos más – uno, del intendente de Rosario, y otros, de concejalas del socialismo – para utilización de aplicaciones en el servicio público de transporte. El proyecto del intendente aplica sólo a que usen aplicaciones los actuales vehículos que trabajan como taxis y remises, pero es un comienzo”, indicó el edil, quien también es vicepresidente del Ente de la Movilidad.
“Desde nuestro espacio proponemos otro tipo de normativa para asegurar la llegada de todas las demás aplicaciones y no sólo de Cabify, a la que apunta el proyecto del intendente. No sabemos si el jueves agotaremos el tema, pero el tema está en la mesa de discusión y es un paso adelante, porque el transporte del futuro contempla a las aplicaciones, sí o sí”, opinó.
Por último, Cardozo hizo revalidó “la necesidad de combatir fuertemente a las agencias de remises truchos, que son un elemento muy distorsivo de todo el sistema de transporte”.