Se desarrolló una reunión del gobierno provincial con sectores empresariales, gremiales y académicos. El secretario general de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), Antonio Donello, señaló que “Hablamos sobre seguridad, formación y empleo, y capacitación”. Además indicó que “Se reforzó la idea de crear corredores seguros para los trabajadores que entran temprano a las fábricas, para que puedan movilizarse con tranquilidad”.
“Ayer, en la reunión de empresarios y sindicalistas con el gobernador, hablamos sobre seguridad, formación y empleo, y capacitación. Estuvieron las cámaras de industriales, de comercio y de la construcción. Una de las ideas que se trató es generar corredores seguros para los trabajadores que entran temprano a las fábricas o empresas, y reclaman una mayor iluminación en las calles de la ciudad”, explicó Antonio Donello, secretario de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica). Al tiempo que remarcó que “Muchos trabajadores dejaron de ir en bicicleta a las fábricas por la inseguridad, y eso nos preocupa como dirigentes”.
Cabe destacar que el gobernador Omar Perotti encabezó en Rosario, una reunión con sectores empresariales, gremiales y académicos, para abordar propuestas en materia de seguridad, en tanto que el próximo miércoles será el turno de los sectores sociales. En ambos casos, se trata de entidades que integran el Consejo Económico y Social.
El encuentro, que tuvo por objetivo intercambiar información y dar detalles sobre los proyectos de corto y mediano plazo que lleva adelante la provincia, tendrá continuidad en la ciudad de Santa Fe.
Del cónclave -que tuvo su primer capítulo el pasado 2 de diciembre de 2021- participaron los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; de Seguridad, Jorge Lagna, y de Gestión Pública, Marcos Corach, además del secretario de Seguridad, Claudio Brilloni.
“Volvimos a tratar la temática de la seguridad y las acciones que anunció el gobernador en el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura”, precisó Corach, y valoró: “Hay una actitud de escuchar a los actores, en este caso, económicos, y a las universidades con asiento en la región”.
El ministro informó, además, que el próximo miércoles 4 de mayo se realizará “una reunión con las entidades sociales de Rosario, básicamente, para poder escuchar, evaluar, monitorear y dar respuestas a algunas de sus requisitorias o, por lo menos, seguir trabajando y pensando juntos en algunas cuestiones sobre problemáticas puntuales como fueron planteadas en esta mesa”.
De la reunión participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Federación Industrial de Santa Fe, Asociación Empresaria de Rosario, Unión Obrera Metalúrgica, Sindicato de Estaciones de Servicio, Luz y Fuerza, Cámara Argentina de la Construcción, Unión Industrial Argentina Joven, Cámara de Actividades Portuaria y Marítimas, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Gran Rosario, Universidad Interamericana, Universidad Austral, Universidad Católica Argentina y Universidad Tecnológica de Rosario.
Fuente Entrevista de LT8 y Noticias del Gobierno de Santa Fe
A.D.