Fue enviado al Congreso nacional por Alberto Fernández. Incluye a las familias formadas por dos mujeres, a adoptantes y a trabajadores que no están en relación de dependencia
El lunes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció el envío al Parlamento nacional de un proyecto de ley para incrementar la cantidad de días de licencia por paternidad y maternidad y para conseguir la igualdad de derechos y obligaciones en esa responsabilidad.
Jorge Elías, presidente de la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, filial Rosario, considera que la que se dará será “una discusión interesante, que atiende situaciones que están muy instaladas como demanda de la sociedad. Por ejemplo, la licencia por paternidad se va a llamar Licencia para No Gestante, porque en el modelo de familia que tenemos hoy, puede haber dos mujeres, de las cuales una no lleve al hijo en su vientre”.
“La vieja disposición determinaba que la licencia para padres era de dos días: uno para asistir a su esposa en el parto y otro para ir a anotar a su hijo al Registro Civil. Este proyecto determinará 15 días de licencia y está pautado su incremento paulatino hasta llegar a 90 días”, detalló Jorge. “Y también está previsto, para el trabajador gestante, llevr su licencia de 90 días – lo dispuesto actualmente – a 126 días”.
“Otros datos valiosos del proyecto son la licencia para adoptantes, que al momento no existe y que también será de 90 días, y la correspondiente a trabajadores no dependientes; monotributistas y autónomos que viven de lo que les pagan pero nadie les da licencia. Ahora, el Estado tomará a su cargo el pago de la licencia por un plazo igual al que tendrán los otros trabajadores”, expresó el doctor Elías.
No obstante sus consideraciones favorables al proyecto, el abogado consideró que “el gran desafío de nuestro sistema de seguridad social y de nuestra legislación laboral es qué hacemos con los millones de trabajadores que no están registrados, porque no tienen este derecho y el proyecto tampoco los considera”.