La autora es María Zysman, Licenciada en Psicopedagogía y especialista en auismo, TGD, déficit de atención y dificultades de aprendizaje
El grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes en internet por un adulto. María Zysman es Licenciada en Psicopedagogía, Posgraduada en Autismo y TGD, y en Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje, y directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención Libres de Bullying. Ahora, en la Feria del LIbro de Buenos Aires, presentará su trabajo literario llamado “Grooming; como enseñar a los chicos a cuidarse en la web”.
“Trata sobre qué aspectos de los chicos pueden ser vulnerados en las redes para que tengan malas experiencias y cómo ayudarlos a que no caigan en estas situaciones”, adelantó María. “Este delito cometido por adultos que buscan menores para cometer delitos más graves aún tiene que ver con el acceso a material sexual por parte de los chicos, y yo abordo qué hace que los chicos se vuelquen a eso; cómo esos adultos acceden a estos materiales; cómo se vincula esto con la Educación Sexual Integral; cómo trabajar con los chicos que acceden a amterial pornográfico y violento; cómo detectar el grooming“.
Sobre el desempeño de los padres, María indicó: “No podemos controlar cada cosa que hagan los chicos. Hay que darles herramientas para que se manejen con autonomía pero que sepan que si algún problema se les presenta, tienen que contarles a mamá y a papá, que no van a sacarles el celular sino que van a entender qué pasó y a ayudarlos a que salgan de esa situación. Es importante que sepan elegir y decidir, y de manera gradual”.
El rol de Estado estuvo presente en las consideraciones de esta profesional: “Con la Ley Micaela hay un montón de información, Hay asociaciones que trabajan en los aspectos legales de esto; las fiscalías están preparadas y se toman este problema en serio, pero falta tiempo para que los padres tomen conciencia de este problema y, también, las penas son muy bajas para los groomers. También falta trabajo educativo, uno a uno, en las escuelas y en los barrios. La educación sexual en las escuelas es muy importante; les dará muchas herramientas a los chicos para detectar estas situaciones”.
“Cuando uno entiende que el niño y el adolescente es una víctima de estas situaciones, tiene más chances de darse cuenta de los síntomas que presentan si están padeciendo grooming: intentan esconderse, cambian el vocabulario, están nerviosos. En resumen, padecen trastornos del sueño, de la alimentación y de la conducta social”.