Es parte de un Plan Director que prevé nuevos desarrollos. Así lo explicó el Dr Dardo Dorato en diálogo con LT8.
El Hospital Español habilitará el próximo 9 de mayo su ingreso por calle Mitre 3151 para posibilitar un mejor acceso y circulación por la institución. De esta manera, el efector -que gestiona la Asociación Médica de Rosario e integra la RED AMR- continúa creciendo y mejorando sus instalaciones, como parte de un Plan Director que lo está transformando y consolidando como centro de salud de referencia en la ciudad y su región.
El pasado 4 de mayo se realizó el acto de presentación oficial de las obras, que encabezaron las autoridades de la Red AMR, junto al gobernador, Omar Perotti, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano; el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana; representantes de entidades profesionales, prestadores del sector y -una presencia que los oradores destacaron- el personal del hospital.
“Estamos contentos y orgullosos”, afirmó Dardo Dorato, secretario General de la Asociación Médica, al inicio de la ceremonia. Luego, repasó la historia reciente del Hospital Español y recordó, que se lo “rescató” de la quiebra veinticuatro años atrás, a través del esfuerzo de un conjunto de médicos junto a la AMR, a la vez que resaltó la importancia de que la institución que conduce -que este mes cumplirá 90 años- haya conformado su red gremial, prestacional y social, a la que definió como “colaborativa y transparente” y “con capacidad para enfrentar las adversidades”.
El Español y la Red AMR seguirán creciendo
Durante su exposición, el doctor Dorato marcó un contraste entre aquel Español en quiebra de fines de los 90, con cinco camas ocupadas, y el moderno y eficiente efector de salud en el que se ha convertido, en el que se desempeñan seiscientos médicos junto a otros quinientos empleados.
La obra ya tiene construidos 4000 metros cuadrados sobre calle Mitre y al finalizar se sumarán unas 90 camas más a las 160 existentes.
En ese sentido, destacó el crecimiento sostenido y adelantó que continuarán las obras -entre ellas su maternidad- y que la Red AMR también iniciará otros emprendimientos con organizaciones de la economía solidaria.
Red AMR: defensa del trabajo médico y calidad prestacional
La Asociación Médica viene construyendo desde hace más de tres décadas su Red con el propósito de seguir sosteniendo el mandato fundacional de defensa del trabajo médico en todas sus formas legítimas; y ha podido sobreponerse y crecer en las distintas y no siempre favorables coyunturas contribuyendo a garantizar el derecho a la salud de la población
La REDAMR está constituida por mas de 4000 profesionales, consultorios y Clínicas en toda la ciudad por: AMR Gestión, AMR Salud, CEDYCA, Hospital Español, La Mutual de AMR y AMPAR .