Pablo Javkin no vaciló a la hora de apuntar a responsables del incendio en la sede de la repartición, el cual – confirmó el MPA después de la pericia de los bomberos – fue intencional
La pericia realizada por los bomberos de Santa Fe a partir del incendio desatado en la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de Rosario concluyó en que el mismo fue intencional. A partir de allí, comenzaron las conjeturas acerca de un posible vínculo de ese hecho criminal con la causa que investiga la aparición de cajas de un plan alimentario en algunas propiedades del Clan Cantero, que fueron allanadas oportunamente, como un intento de borrar alguna evidencia.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó: “En las audiencias al clan quedó bastante claro cómo llegaron esas cajas hasta allí. Para saber por qué y para qué llegaron hasta allí hicimos la denuncia, y luego apareció el incendio, que quiero que el Estado investigue a fondo. Aportamos transparencia: llevamos toda la información en soporte informático y físico a Fiscalía con cada remito de alimentos que se entregaron, donde consta quién, dónde y qué día y a qué hora recibió cada una de esas cajas”.
“Sé cuál es la estrategia de los abogados de estas bandas. Es la mafia, que tiene también sus estrategias defensivas; la misma que amenaza a jueces, que balea estaciones de servicios y escuelas”, aseveró. “Son la mugre y lo dicen en las audiencias. Vamos a constituirnos como querellantes porque el incendio se dio en un edificio público y quiero que se repare el daño. Iremos a fondo con esto porque no voy a permitir que se lastima a un sistema de asistencia alimentaria que es necesario para mucha gente”.
“Me reuní con el Presidente, con el ministro de Seguridad de la Nación, con el presidente de la Corte Suprema de Justicia. Hay que apuntalar el trabajo de nuestros fiscales y jueces, muchos de los cuales resisten amenazas mientras cumplen con su labor, y exigir operatividad de quienes nos tienen que cuidar. Trabajamos a todo nivel e iré a todos los lugares a los que tenga que ir para lograr que no estemos más prisioneros de un grupo de poder que lastima a nuestras familias”.
Juegos Suramericanos de la Juventud
“Lo mejor fue haber podido mostrar que hay una Rosario enormemente mayoritaria que labura, que se rompe el alma para llevar a sus chicos a practicar deportes, que quiere salir adelante y que se apropió de estos juegos, lo que fue lo más emocionante”, dijo el intendente Pablo Javkin, quien estuvo presente en la ceremonia de clausura. “Hay que defender, sostener y multiplicar a esa Rosario”.
“En cuanto a infraestructura, queda todo para Rosario. Vamos a tener lo que desde hace mucho queríamos tener: instalaciones para el medio y alto rendimiento deportivo, como la pista de atletismo y el patinódromo”, anunció el mandatario. “Quedan también el predio de la Rural, que será sede de un montón de espectáculos populares, y el Paseo 21, el que luego de desmontar algunas estructuras que fueron específicas de los Juegos, será un espacio Polideportivo. Las chicas y los chicos necesitan de ello como alternativa para practicar deporte y vivir la vida como merecen”.
“Vamos a evaluar la posibilidad de ser sede de próximos eventos. Con toda prudencia, porque uno propone lo que después tiene que continuar otro grupo de trabajo”, manifestó sobre la propuesta hecha por la Odesur (Organización Deportiva Suramericana) a la ciudad.