El cónclave se celebrará desde la hora 15 en Buenos Aires. Está invitado a concurrir el Gobierno nacional, que dictó la conciliación obligatoria que finalizará mañana
Desde la hora 15 de hoy se celebrará una reunión entre la UTA (Unión Tranviarios Automotor, gremio de los choferes de colectivos) y Fatap (Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros, núcleo empresario del rubro), para tratar de alcanzar un demorado acuerdo paritario, cuya falta de resolución movió a los choferes a declarar un paro de actividades hace diez días. la medida duró pocas horas, por la interposición de la conciliación obligatoria dictada oportunamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Ahora hay una advertencia de los choferes, acerca de que de no haber acuerdo y habida cuenta de que el plazo de ley de la conciliación culmina mañana, podría haber una medida de fuerza por 72 horas.
“La medida tiene total vigencia. Estamos esperando que en la reunión podamos arribar a un acuerdo y destrabar esta paritaria, que se está extendiendo mucho en el tiempo”, anunció Sergio Copello, de UTA Rosario. “El gobierno nacional ha sido invitado a la reunión como tantas veces anteriores, a muchas de las cuales no concurrió, lamentablemente, lo cual también ayudó a que la negociación se extendiera”.
“Nación anunció dias atrás un incremento en los aportes para el transporte, pero para los empresarios no alcanza y piden también a las provincias. En medio de este juego estamos los trabajadores, esperando para recuperar nuestro salario”, cuestionó Sergio.
“No creo que el gobierno vuelva a imponer la conciliación obligatoria por diez días más. Entiendo la incertidumbre del usuario, pero también la tienen nuestras fmailias, que ven a que mediados de mayo aún no conseguimos un solo peso de aumento con retroactividad a enero. Solicitamos que se equiparen los porcentajes con los que se dan en Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires); entre 20 y 50 por ciento.
Las bases están planteando que la paciencia está terminándose. “No vamos a seguir financiando al sistema de transporte. Municipios, provincias y nación tendrán que hacer el esfuerzo necesario para ello. Nuestro salario tiene que estar en tiempo y forma”, señaló, para finalmente expresar que “la conciliación obligatoria fue una medida arbitraria, porque mientras los choferes de Amba están cobrando con aumento desde hace 60 días, los del resto del país estamos esperando. No tengo certeza de que va a suceder tras la reunión de hoy, que se hace en Buenos Aires y con mucha cuestión política en el medio”.