domingo, 2 abril , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Subieron 54% los casos de coronavirus en la última semana

09/05/2022 - 02:05
en Una Tarde Perfecta
Subieron 54% los casos de coronavirus en la última semana
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
En los últimos 7 días se reportaron 17.646 contagios en Argentina. Los expertos advierten por el impacto de la nuevas subvariantes de Ómicron, la demora en la aplicación de los refuerzos y la flexibilización del uso del barbijo.

Los expertos en epidemiología coinciden en que la pandemia de coronavirus no terminó. Y los datos lo confirman: en la última semana se registraron 17.646 contagios y 76 muertes por coronavirus en la Argentina , según el reporte semanal epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación. En el anterior parte oficial, las nuevas infeciones contabilizaban 11.443, esto implica que los casos de COVID-19 crecieron 54% en los últimos 7 días en la Argentina.

Con estas cifras, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.101.319, mientras que las víctimas fatales suman 128.729.

El incremento de los contagios por coronavirus en la Argentina es sostenido desde mediados de abril: el 17 de abril se registraron 8.387 contagios, el 24 de abril se reportaron 11.307, el 1 de mayo se contabilizaron 11.443 y, ayer el salto fue aún más grande, llegando a los 17.646 nuevas infecciones semanales, lo que da un promedio de 2.500 contagios diarios. Justamente, desde el 17 de abril, el Ministerio de Salud de la Nación decidió dejar los partes epidemiológicos diarios de coronavirus para pasar a la vigilancia conjunta del SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios a través de reportes semanales.

“Estamos en un aumento por ahora leve a moderado, por la aparición de una nueva subvariante de Ómicron”, dijo el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. Sin embargo, por el momento no se observa “ni un aumento de las consultas en guardia, ni aumento de las internaciones”, dijo el funcionario bonaerense en declaraciones esta mañana a radio El Destape.

“Las enfermedades respiratorias se contagian especialmente cuando empieza el frío. Lo que tenemos que hacer es, en lugares cerrados, usar el barbijo bien colocado y ventilar. Si hacemos eso el riesgo se neutraliza”, concluyó el funcionario bonaerense.
Para algunos expertos esta suba era previsible frente a la llegada del otoño: “Es esperable, vamos a ir aumentando lentamente, el pico lo vamos a tener en junio, podemos llegar a cerca de 20.000 casos”, dijo el doctor Luis Cámera, especialista en geriatría y miembro del comité de expertos que asesoró al gobierno de Alberto Fernández en la gestión de la pandemia.

El especialista se mostró preocupado por el ritmo de aplicación de refuerzos: “Estamos un poco caídos con la tercer dosis de vacunas, a un porcentaje grande de la población le está faltando esa dosis, que es de vital importancia, porque bien inmunizado, el COVID es totalmente tolerable”.

Cámera expresó que a esta altura, al coronavirus ya no se lo frena con restricciones, “las nuevas subvariantes derivadas de Ómicron son muy, muy contagiosas. Por lo tanto, ante la no posibilidad de controlarlo con restricciones no cabe otra que acelerar los procesos vacunatorios y tolerar la enfermedad de coronavirus, que con vacunas, será una enfermedad leve”, dijo en declaraciones a Radio Provincia.

“Todos nos vamos a infectar con Ómicron y un grupo grande se va a reinfectar, preparémonos porque nos vamos a infectar a lo largo del mes que viene, del otro o dentro de un año, pero el virus evade la vacuna y sigue circulando” dijo Cámera e insistió en que, con los refuerzos de las vacunas, la gran mayoría de la población sufrirá una infección leve, distinto es el caso de los grupos de riesgo, para los que recomendó cuidados más exhaustivos.

Por ahora, los datos muestran que este aumento de las nuevas infecciones no se traduce por el momento en un incremento de las internaciones ni de las víctimas fatales.

En cuanto a los pacientes hospitalizados, 295 personas están internadas en terapia intensiva por COVID-19 (44 menos que la semana anterior), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41,1% en el país. También se registraron menos fallecimientos, 76 personas murieron a causa del coronavirus en la última semana frente a las 111 personas de la semana anterior.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió hace unos días que los casos de COVID-19 “van a aumentar en otoño-invierno” y reiteró que las autoridades sanitarias están centrando sus esfuerzos en que esto “no se traduzca en hospitalizaciones y fallecimientos”. La funcionaria, además, volvió a hacer hincapié en que la pandemia de coronavirus no terminó: “No debemos pensar que ya pasó. Debemos seguir vacunándonos. Hay que esperar que pase el frío y, cuanto más nos vacunemos, menos contagios vamos a tener”, insistió.

Por su parte, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, también señaló que los contagios están creciendo en territorio porteño: “Los casos están aumentando, lo estábamos esperando, porque es habitual cuando llegan los fríos, la gente cierra la ventilación, se reúne más adentro, y eso aumenta la contagiosidad de este virus, por eso era esperable”. No obstante, el funcionario destacó que debido al alto grado de vacunación de la población,”la enorme mayoría de casos son leves”.

Ómicron sigue siendo predominante en el mundo. Pero sus sublinajes van cambiando en su frecuencia y también preocupan. Además de Ómicron BA.2, se está siguiendo de cerca a las subvariantes BA.4 y BA.5., que se identifican en más del 60% de los casos de COVID-19 en Sudáfrica, donde fueron detectadas porque el país cuenta con investigadores que realizan la vigilancia genómica en tiempo real.

En la Argentina, el Proyecto País de vigilancia genómica del coronavirus, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene en análisis un probable caso de COVID-19 por los sublinajes BA.4 ó BA.5, según contó a Infobae la coordinadora y científica Mariana Viegas. El caso está en estudio.

Cambios en los testeos

A partir del 18 de abril, se modificó en el país la política de testeo, y se decisió se priorizar el diagnóstico de COVID-19 en personas con enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos: personas mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables); personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país; personas con enfermedad grave (internados) y en ocasión de la investigación y control de brotes.

De allí que algunos especialistas consideren que la actual suba de casos es aún mayor ya que disminuyó notablemente la cantidad de población que se somete a una prueba PCR o de antígenos para detectar el SARS-CoV-2.

Al respecto, Quirós dijo hace unos días: “En enero llegamos a testear unas 60 mil personas por día y hoy están viniendo a testearse unas tres mil personas por día, hay una enorme diferencia, mucha gente ya no tiene voluntad de testearse, frente a un síntoma se pone el barbijo y se queda unos días en su casa”.


Fuente Infobae

AD

  • El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

    El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

    3 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

    2 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Con presencia de Perotti y Javkin, se inauguró una escuela secundaria en Barrio Rucci

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Dora Ríos: “En Malvinas, los soldados venían con las manos y pies congelados, había que amputarlos”

    53 COMPARTIDO
    Share 21 Tweet 13
El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

Por el aumento de casos de dengue y chikungunya, se disparó la venta de repelente de mosquitos

Por el aumento de casos de dengue y chikungunya, se disparó la venta de repelente de mosquitos


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3

KUBET