La idea fue transmitida al Concejo por una asociación de taxistas y apunta a evitar que los autos de quienes violen la ordenanza Alcoholemia Cero sean llevados al corralón
Además del conflicto de transporte urbano e interurbano de pasajeros existen otras problemáticas de la movilidad. Ayer, ante la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Rosario se presentaron particulares para presentar diversas propuestas ante los concejales.
Entre las personas concurrentes estuvo Ricardo Aricó, titular de la Asociación Paradas Libres, quien detalló una de las propuestas, relacionada con la ordenanza que determinó la Alcoholemia Cero: “Es copia de un proyecto desarrollado en Posadas, donde funciona bien: un taxista conduce el vehículo de un infractor con él acompañando y hasta su casa, y vuelve en otro taxi, con un colega, hacia el lugar en donde dejó su propio taxi. Este acompañamiento profesional tiene un pequeño adicional sobre la tarifa normal del taxi, y la persona que cometió la infracción con esto evita que le lleven su auto al corralón y pagar por el acarreo”.
El nombre de la asociación que Ricardo integra, Paradas Libres, tiene su historia: “Desde nuestra irrupción como Asociación las paradas son libres, pero eso nos llevó mucha lucha por la prioridad de trabajo que había para los choferes que eran “de la parada de la terminal”. Esto ya no es así pero la infraestructura de la terminal lo sigue permitiendo, por eso otro proyecto nuestro promueve reformular las paradas de la terminal, además de ampliar las calles que son para los colectivos, como Santa Fe, donde los colectivos no tienen espacio para sobrepasarse, por ejemplo. El proyecto de reforma incluye un modo distinto de ingresar por Cafferata para no molestar a los comerciantes de esa calle”.
“El proyecto fue buen visto por los funcionarios del municipio, pero nos comunicaron que estaban aguardando un dinero desde Nación que se va a destinar a mejorar el entorno de las terminales de ómnibus de las ciudades más importanes del país”.