viernes, 31 marzo , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

En los últimos siete años el salario real en dólares se destruyó 86%

10/05/2022 - 03:05
en La Vereda de Enfrente
En los últimos siete años el salario real en dólares se destruyó 86%

A photo illustration of US 100 dollar bills in woman hand. Selective focus.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con un informe elaborado por Focus Market, la Argentina tiene el salario más bajo entre los países vecinos.

El salario de los argentinos, medido en dólares libres ($202), se pulverizó un 86% en siete años. Incluso, hasta los más favorecidos cobran hoy lo que se considera un salario medio en los países vecinos, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Focus Market.

La conclusión surge de analizar la Distribución del Ingreso en la Argentina que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) con datos que corresponden al último trimestre de 2021. Si se observa cuánto gana el decil más acaudalado del país, la cifra promedio es de $98.481. Son unos US$487,5. En comparación, en el año 2015 cobraba $44.160, lo que significaban en ese entonces unos US$3083.

“Cuando los policymakers indiquen que hay una mejora de la serie, siempre hace falta repensarlo en términos reales y no morir de nominalidad mientras se analiza en pesos corrientes, ya que se puede estar perdiendo el dato clave en esta comparativa: la pérdida de poder adquisitivo de más de un 80% en cada decil”, remarcó el informe.

En el otro extremo, si se mide al decil menos favorecido de la población, en el cuarto trimestre del año pasado alcanzó los $5953, cuando la inflación para este año se proyecta cerca del 60%. Es decir, son ingresos en dólares por US$29,49 mensuales. En cambio, a finales de 2015 los ingresos promedio alcanzaban los $3004, y la inflación era del 20%. En dólares, considerando que en ese entonces valía $14,85, representaban US$209,78.

Para Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, la Argentina está teniendo “varios inconvenientes”. Desde el punto de vista macroeconómico, los desequilibrios fiscales y monetarios hicieron que en los últimos años la pérdida del valor del peso “destruya” el ingreso de los argentinos.

“Por otra parte, la contracara en la microeconomía es una economía que no crece en términos reales en los últimos años, por lo cual no se puede distribuir aquello que no se produce. El Estado insiste en tomar renta del sector privado para distribuir a los sectores socioeconómicos bajos, generando aún más desincentivos hacia la inversión privada. Un círculo vicioso que lleva hace una década y cada vez con mayor deterioro”, agregó.

Salario en dólares en países vecinos


Si se cruza la frontera y se compara los ingresos promedio en dólares de otros países, la Argentina registra las cifras más bajas. Teniendo en cuenta los datos del Indec, el ingreso promedio per cápita total de la población alcanzó los $32.192 para el período analizado. En otras palabras, 29 millones de argentinos cobran US$159,4.

En Brasil, al ver los datos oficiales del ingreso promedio en dólares, alcanza los US$267. En Chile, la cifra escala hasta los US$763. Uruguay es el que mejor se posiciona entre los países vecinos, ya que cobran en promedio US$1840.

“La Argentina no tiene solo un inconveniente de ingresos en su población, sino un problema con los fundamentos básicos de incentivos a la generación de riqueza para incrementar el nivel de ingresos de su población. Se intenta distribuir aquello que no se generó, por lo cual agrava cada vez más las bases para la mayor producción de bienes y servicios. Hay un concepto errado en que el crecimiento lo determina el consumo a esta altura. El crecimiento lo determina la inversión privada, quien genera los ingresos de la población para favorecer un mayor nivel de ahorro presente y consumo futuro. El resto es intento de adelantar consumos sin los recursos privados reales para hacerlo”, señaló di Pace.

El ejercicio también se puede hacer comparando al decil “más adinerado” de cada país. Mientras que los argentinos más ricos del país tienen ingresos promedio por US$487, para los chilenos la cifra es de US$865, para los brasileros de US$1181 y los uruguayos tocan los US$2228.

“Estos datos solo revelan que los supuestos ricos, solo reciben un poco menos de 500 dólares, es decir, un rico argentino equivale a un ingreso promedio de países como Brasil y continúa por debajo de países como Chile o Uruguay”, cerró.


Fuente La Nación

AD

  • Un médico rosarino ganó un premio internacional que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

    Un médico rosarino ganó un premio internacional que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

    3 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Previaje 2023: cuándo comienza el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo

    3 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Con presencia de Perotti y Javkin, se inauguró una escuela secundaria en Barrio Rucci

    2 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Productores santafesinos piden a la Provincia que decrete la emergencia agropecuaria

    2 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Polémico: La jueza González Lamas liberó el conductor que atropelló y mató a un motociclista: estaba drogado, iba a velocidad no permitida y cruzó en rojo

    2 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
La segunda edición del PreViaje supera el millón de beneficiarios

Previaje 2023: cuándo comienza el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo

Advertencia sobre el consumo de pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Advertencia sobre el consumo de pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

El Senado debate en comisión el proyecto de legalización del aborto

Senado: en medio de un escándalo, la oposición abandonó el recinto y dejó al oficialismo sin quórum

Cacciabue: “Usar vasitos de pasta y cucuruchos para los helados es una forma de generar conciencia en el cuidado medioambiental”

Cacciabue: “Usar vasitos de pasta y cucuruchos para los helados es una forma de generar conciencia en el cuidado medioambiental”

Un médico rosarino ganó un premio internacional que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un médico rosarino ganó un premio internacional que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3

KUBET