Lo confirmó el Gobierno provincial con un comunicado. Malestar desde el sector por la incertidumbre.
Desde el Gobierno de la provincia, comunicaron que los jardines de infantes y/o maternales no pueden abrir sus puertas más allá de las condiciones de habilitación municipal para el funcionamiento de los Jardines Maternales públicos y privados, esos establecimientos están comprendidos en la Ley Nacional de Educación 26.206 dentro del Nivel Inicial de la estructura del Sistema Educativo Nacional.
Desde el sector se despertó un gran malestar por dicho comunicado y sobre todo por la incertidumbre que genera. En diálogo con Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”, Mayra Williams, presidenta de la Asociación de Jardines particulares de Rosario, expresaba que: “No entendemos el comunicado de la provincia. Nosotros lo que tenemos pedido con ellos es que si no podemos abrir las puertas necesitamos otro tipo de subsidios”.
“Con lo que nos están dando no vamos a poder subsistir porque hay muchos jardines que no cobran el ATP. El subsidio que sí ha llegado es muy bajo y falta a algunos jardines que le llegue. No entendemos qué es lo que está pasando. Buscaremos tener una contacto con provincia en el día de hoy para recibir una explicación” explicaba Williams.
“El pago de las cuotas por parte de los padres se redujo mes a mes desde marzo a esta parte y en algunos jardines no hay padres pagando cuotas directamente. Es muy difícil sostener este proyecto. Empezamos con una matricula de 80 chicos en marzo, hoy estamos en 30 chicos de los cuales 15 o 20 pagan” sostenía la referente del sector.
Para terminar, Mayra Williams detallaba en números la situación de los jardines en Rosario: “Antes de la pandemia había 214 jardines. Hay 210 al día de hoy y con posibilidad de cierre hay muchos. Tenemos entre 30 y 40 jardines que están con mucho riesgo de cierre. La parte más compleja es cuando vamos a poder volver a abrir. Nos gustaría que sean más claros para saber hasta cuando vamos a poder sostener este proyecto”.