La Corte Suprema de la Nación se reunirá mañana en la Facultad de Derecho con magistrados federales de todo el país, para debatir sobre el juzgamiento de la narcocriminalidad. El juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, señaló que “en Rosario el 33 por ciento de los cargos de jueces y fiscales federales están vacantes. Con el agravante de que algunos de esos lugares están en condiciones de cubrirse desde hace cuatro años”. Además indicó que “Todo el país sabe la situación difícil que atraviesa la ciudad, y el modo en que los homicidios se vinculan al narcotráfico”.
“Mañana van a confluir una cantidad importante de magistrados en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, son más de 130 jueces federales de todo el país y los cuatro ministros de la Corte”, explicó el juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros.
Asimismo, el magistrado expresó que “Hoy queda enterrada una retórica de legtimación, que Rosario estaba estigmatizada, que había bandas enfrentadas y se matan entre ellos, eso lo sabemos pero quedó sepultado, mañana lo que habría que hacer es avanzar sobre el sistema acusatorio, fortalecer el poder judicial, somos partidarios de dividir la investigación y el juzgamiento”.
En ese sentido, el doctor Vera Barros remarcó que “Respecto de los bienes provenientes del delito tenemos una vieja ley del año 1974. La ley de extensión de dominio y del arrepentido, que en Europa se aplica con grandes resultados”. Y luego agregó “Al encuentro, también asistirá el Procurador General de la Nación y el Jefe de los Fiscales de la provincia, el doctor Baclini. La justicia nacional apoya la realización de este evento en Rosario, también hemos recibimos el apoyo de la Asociación de Jueces Federales de Brasil. Todo el pais sabe la situación difícil que atraviesa la ciudad, y cómo los homicidios se vinculan al narcotráfico”.
A su vez, la Junta de Presidentes de Cámaras, presidida por el juez de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia Javier Leal de Ibarra, sostuvo en un comunicado que “Esta convocatoria de magistrados que tienen a su cargo la tarea de investigación y juzgamiento del flagelo del narcotráfico, resulta de singular importancia en este momento, en el que -tal y como este Cuerpo ya ha tenido oportunidad de señalarlo públicamente- transitamos una situación de extrema gravedad, generada por la inseguridad y altos índices de violencia que sufre en particular, la provincia de Santa Fe, y en especial la ciudad de Rosario, que por ello, ha sido elegida como sede de este encuentro”.
Por último, Vera Barros, quien también es vicepresidente de la Asociación de Jueces Federales de la República Argentina (Ajufe), puntualizó “La decisión política se traduce en recursos, eso significa crear cargos, la designación de más juzgados y dotar de más presupuesto al sistema judicial. Es importante cubrir un 33 por ciento de vacantes, porque esta situación obliga a los jueces a hacerse cargo de otros juzgados”. Y más tarde subrayó “En Rosario el 33 por ciento de los cargos de jueces y fiscales federales están vacantes. Con el agravante de que algunos de esos lugares están en condiciones de cubrirse desde hace cuatro años. Además, en la ciudad, hay 24 cargos de jueces y fiscales que se encargan del narcotráfico. Nueve de ellos están vacantes”.
Programa Completo:
10:00 Acreditaciones.
11:00 Palabras de bienvenida del doctor Jorge Morán (presidente de AJUFE) y el doctor Hernán Botta (decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario).
11:10 Apertura. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Palabras de Horacio Rosatti, presidente de la CSJN, con la presencia de los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, y el procurador general de la Nación, Eduardo Casal (interino).
Panel “Investigación y juzgamiento del narcotráfico: situación actual y propuestas”: juez Javier Leal de Ibarra, presidente de la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales (vicepresidente de AJUFE); juez Aníbal Pineda, vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario; juez Carlos Vera Barros, juez federal de Rosario (vicepresidente de AJUFE); doctora Karina Perilli, jueza de Tribunal Oral Penal Económico (vicepresidenta de AJUFE); y el doctor Miguel Guerrero, juez federal de Eldorado (vocal de AJUFE).
12:45 Cierre a cargo de Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Informe sobre la Comisión Nacional de lucha contra el narcotráfico”.
13:20 Palabras de cierre.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro