Daniel Erbetta, integrante de la Corte Suprema de Santa Fe, indicó que “Desde la justicia, se debe cambiar la forma de trabajar contra el narcotráfico, necesitamos una mirada coordinada. En la provincia, no tenemos demasiada información de lo que pasa en la justicia federal”. La Corte Suprema de la Nación se reunirá mañana en la Facultad de Derecho de la UNR con magistrados federales de todo el país. Debatirán sobre el juzgamiento de los delitos vinculados al narcotráfico.
“El acto de mañana está organizado por la Asociación de Jueces Federales. Los ministros de la Corte de la Nación acompañan esta convocatoria. Se debe cambiar desde la justicia la forma de trabajar contra el narcotráfico, necesitamos una mirada coordinada”, señaló Daniel Erbetta, miembro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Al mismo tiempo, remarcó que “La capacidad de rendimiento de la justicia federal en la lucha contra el narcotráfico no ha sido relevante en los últimos tiempos. La justicia federal se resistió a la implementación del sistema acusatorio. No quiero hacer un juicio de valor, pero nosotros no tenemos información de lo que pasa y qué se hace en la justicia federal”.
En ese sentido, el magistrado explicó que “El fiscal general de Santa Fe tiene que ir periódicamente a la legislatura a rendir cuentas de lo que se hizo. La persecución penal del delito federal es responsabilidad del Procurador, como jefe de los fiscales, él tiene la responsabilidad de relevar en el territorio argentino cuáles son las zonas más comprometidas por los delitos federales complejos”.
Por último, el doctor Erbetta, subrayó “El problema del narcotráfico no empezó hace un mes en Rosario, creo que mañana será un buen momento para reflexionar y ponernos a la altura de las circunstancias. A veces tenemos una tendencia a ver las cosas como creemos que son, si pienso que está todo bien y el problema es solamente que me falta un fiscal, corro el riesgo de no terminar de comprender lo que está pasando. Ser críticos es un punto de partida para cambiar las cosas”.
A su vez, la Junta de Presidentes de Cámaras, presidida por el juez de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia Javier Leal de Ibarra, sostuvo en un comunicado que “Esta convocatoria de magistrados que tienen a su cargo la tarea de investigación y juzgamiento del flagelo del narcotráfico, resulta de singular importancia en este momento, en el que -tal y como este Cuerpo ya ha tenido oportunidad de señalarlo públicamente- transitamos una situación de extrema gravedad, generada por la inseguridad y altos índices de violencia que sufre en particular, la Provincia de Santa Fe, y en especial la ciudad de Rosario, que por ello, ha sido elegida como sede de este encuentro”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro