Armando Perichón, director del Cudaio (Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos) señaló que “Uno de los problemas de este niño es que su familia no tiene cobertura social. Se lo puso en lista de emergencia, por el grado de gravedad y compromiso del paciente. El Estado se encargó de todo, los fondos nacionales asisten a quienes no tienen obra social”. El nene trasplantado por hepatitis aguda “evoluciona favorablemente”, informaron los médicos del Sanatorio de Niños. El menor estaba internado por una falla hepática de origen desconocido y recibió el órgano de un paciente fallecido de Santa Rosa, La Pampa.
“En realidad, las hepatitios fulminantes se dejaron de ver por la vacunación. Existen este tipo de hepatitis indeterminadas, llama la atención que afecte a los niños y se haya disemaninado en forma global, habrá que ver si está involucrado algún otro virus”, explicó Armando Perichón, director del Cudaio (Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos). Al tiempo que sostuvo “Era tan dominante el coronavirus que otros virus, como por ejemplo, los respiratorios, dejaron de circular. Ahora vuelven a circular. Hablan de un adenovirus, pero todavía no tenemos precisiones respecto al origen de esta hepatitis fulminante”.
Cabe destacar que el trasplante de hígado del niño de 8 años que está internado por una falla hepática grave de origen desconocido “salió bien” y el menor “está evolucionando favorablemente”. La información fue brindada por la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños de nuestra ciudad. “Las primeras 24 horas vamos a estar enfocados en detectar complicaciones de la cirugía”, aseguró el jefe del área, el doctor Alejandro Costaguta.
En este sentido, Perichón remarcó que “El viernes se detectó el caso, el problema de este chiquito es que su familia no tiene cobertura social. Se lo puso en lista de emergencia, por el grado de gravedad y compromiso del paciente. Primero apareció un hígado de un adulto, después apareció el donante de La Pampa, también se trataba de un adulto, por eso se disminuyó el tamaño del hígado para colocárselo al niño”. Y luego amplió “Las primeras 48 o 72 horas después del trasplante son críticas”.
Por último, el funcionario provincial subrayó “El Cudaio es un ente autárquico. Hay un convenio entre provincia y Nación, los fondos nacionales asisten a quienes no tienen cobertura social. Esto constituye una verdadera política de Estado, de tres donantes por millón de habitantes que teníamos antes, ahora tenemos 20, pero deberíamos estar en los 25 donantes cada millón de habitantes. La sociedad no ha sido interpelada fuertemente sobre el tema de la donación de órganos”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro