miércoles, 25 mayo , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Gobernadores ven con “profunda preocupación la injerencia indebida” de la Corte Suprema

11/05/2022 - 03:05
en La Vereda de Enfrente
Gobernadores ven con “profunda preocupación la injerencia indebida” de la Corte Suprema
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 17 mandatarios provinciales publicó un documento en el que sostienen que el máximo tribunal debe garantizar el cumplimiento de la Constitución y no alterar el plexo normativo al “pretender modificar la transferencia de recursos” a CABA. El gobernador Perotti es uno de los firmantes del documento “El federalismo no se negocia”.

Un grupo de 17 gobernadores emitió un documento en el que advirtió a la Corte Suprema que “el federalismo no se negocia” y manifestó la “profunda preocupación por la injerencia indebida” por parte del máximo tribunal en la causa iniciada por la ciudad de Buenos Aires por los recursos otorgados en el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña durante la gestión de Cambiemos y luego modificado por el actual Gobierno.

El documento fue publicado este miércoles, antes de la reunión entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad para acordar los fondos destinados al traspaso de la Policía Federal al ámbito porteño, que no llegó a un acuerdo

“Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes”, señala el texto firmado por 17 mandatarios provinciales.

En ese marco, los gobernadores advierten que “no existe razón alguna para pretender modificar la transferencia de recursos alterando el plexo normativo constitucional precisamente de parte de aquellos que deberían ser sus celosos custodios”.

“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es una provincia. Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista. ¡Las provincias decimos basta! No aceptamos más decisiones que violen flagrantemente nuestro federalismo”, remarcaron el documento.

Asimismo, los gobernadores afirmaron: “Queremos que de un modo inmediato la Corte nos acepte como amicus curiae y estamos dispuestos a presentar acciones judiciales complementarias destinadas a corregir las distorsiones observadas en diversos decretos que afectan la disponibilidad de nuestros recursos”.

“Nosotros vamos a defender a nuestras provincias. Que sepan muy bien los jueces de la Corte Suprema de Justicia, que el federalismo no se negocia y deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos”, concluyeron.

Los firmantes son: Axel Kicillof, Buenos Aires; Raúl Jalil, Catamarca; Jorge Capitanich, Chaco; Mariano Arcioni, Chubut; Gustavo Bordet, Entre Ríos; Gildo Insfrán, Formosa; Sergio Ziliotto, La Pampa; Ricardo Quintela, La Rioja; Oscar Herrera Ahuad, Misiones; Gustavo Sáenz, Salta; Sergio Uñac, San Juan; Alberto Rodríguez Saá, San Luis; Alicia Kirchner, Santa Cruz; Omar Perotti, Santa Fe; Gerardo Zamora, Santiago del Estero; Gustavo Melella, Tierra del Fuego; y Osvaldo Jaldo, Tucumán.

Una veintena de provincias aprobó la semana pasada el informe técnico de la Comisión Nacional de Impuestos (CFI) por los fondos sobre el traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires en 2016, estableciendo en 11.000 millones de pesos el monto de esa operación, y contradiciendo así la justificación del Gobierno porteño que fijó esa maniobra en más de 18.000 millones de pesos.

Documento completo: “El federalismo no se negocia”

Los gobernadores y gobernadoras de las provincias argentinas manifestamos nuestra profunda preocupación por la injerencia indebida por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la intervención respecto de la medida cautelar y la acción declarativa de inconstitucionalidad interpuesta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el Estado Nacional con el objeto de lograr la restitución en el monto de liquidación de recursos que no le corresponden.

Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes.

No existe razón alguna para pretender modificar la transferencia de recursos alterando el plexo normativo constitucional precisamente de parte de aquellos que deberían ser sus celosos custodios.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es una provincia. Las provincias son preexistentes a la Nación y nuestra constitución se funda en pactos preexistentes.

Cuando se sanciona la ley 23.548 de coparticipación federal de impuestos que promueve la distribución primaria y secundaria de los recursos coparticipables, existía la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires que era financiada completamente con recursos pertenecientes al estado nacional.

Después de la reforma constitucional de 1994, y en virtud del decreto 705/2003 se aplica un coeficiente equivalente al 1,4 % del monto total recaudado en el artículo 2° de la ley 23548 y modificatorias que fue modificado de una manera injusta e injustificada por el decreto 194/2016 elevando el coeficiente al 3,75%.

Nuestras provincias han perdido aproximadamente 500.000 M de pesos y padecemos la concentración del 28 % del gasto público territorial del presupuesto nacional en la CABA. Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista. Recibimos los menores subsidios por la energía que consumimos, por el transporte que nuestros usuarios utilizan.

Pagamos el combustible más caro. Nos hacemos cargo de nuestras fuerzas de seguridad y destinamos parte de nuestros escasos recursos para afrontar erogaciones que el privilegio centralista dispone.

¡Las provincias decimos basta! No aceptamos más decisiones que violen flagrantemente nuestro federalismo.

Queremos que de un modo inmediato la CSJ nos acepte como amicus curiae y estamos dispuestos a presentar acciones judiciales complementarias destinadas a corregir las distorsiones observadas en diversos decretos que afectan la disponibilidad de nuestros recursos.

Nosotros vamos a defender a nuestras provincias. Que sepan muy bien los jueces de la Corte Suprema de Justicia, que el federalismo no se negocia y deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos.

Una cronología del conflicto

El 10 de marzo pasado, los Gobiernos de la Nación y de la Ciudad mantuvieron una audiencia pública ante la Corte Suprema para tratar de arribar a un acuerdo sobre el diferendo por el porcentaje de fondos transferidos al distrito, que pasó de 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Macri -luego reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.

El 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia de coronavirus y a través del decreto 735/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.

Más tarde, hacia el final de ese año, el Congreso nacional aprobó una ley por la que se ordenaba una negociación entre las partes para definir el monto a transferir, al tiempo que indicaba que el dinero no correspondería a fondos coparticipables.

La Ciudad recurrió entonces a la Justicia para denunciar la situación y el máximo tribunal dio, en marzo pasado, 30 días hábiles para llegar a un acuerdo, plazo que venció el 26 de abril.

Al día siguiente de ese vencimiento, la Corte aceptó el pedido realizado por las partes y otorgó una prórroga de 15 días para dar continuidad a las negociaciones que sostienen ambas jurisdicciones, plazo que vence hoy.

Fuente Agencia Télam

AD

  • Fotomultas: ¿dónde estarán las primeras 20 cámaras?

    Fotomultas: ¿dónde estarán las primeras 20 cámaras?

    122 COMPARTIDO
    Share 49 Tweet 31
  • Hotel Savoy: ordenan pagar una millonaria indemnización por la caída de un ascensor

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Amalevi: “El edil Cavatorta hizo un show mediático, sigue el modelo del peronismo que es estar de un lado u otro de la grieta, sus declaraciones son de una irresponsabilidad absoluta”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • “Si existe algún hecho, la funcionaria tendría que haber realizado una denuncia precisa”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Choque trágico en la ruta 19: mueren cuatro integrantes de una familia en la localidad de Sa Pereyra

    27 COMPARTIDO
    Share 11 Tweet 7
La provincia licitó la construcción de 184 viviendas para dos barrios de Rosario

La provincia licitó la construcción de 184 viviendas para dos barrios de Rosario

Debate en Diputados: una funcionaria del gobierno rechazó la Boleta Única y hubo fuertes cruces con la oposición

Debate en Diputados: una funcionaria del gobierno rechazó la Boleta Única y hubo fuertes cruces con la oposición

Hotel Savoy: ordenan pagar una millonaria indemnización por la caída de un ascensor

Hotel Savoy: ordenan pagar una millonaria indemnización por la caída de un ascensor

Nación aportará $ 27.700 millones para construir el acueducto del norte de la provincia

Nación aportará $ 27.700 millones para construir el acueducto del norte de la provincia

“Las personas que están vacunadas contra el virus de la viruela humana tienen una cierta inmunidad”

“Las personas que están vacunadas contra el virus de la viruela humana tienen una cierta inmunidad”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3