En diálogo con LT8, el fiscal Matias Edery consideró que “quienes se encargan de la prevención tienen que desplegar las fuerzas de seguridad para que la gente se quede tranquila y los investigadores, determinar si esas amenazas son ciertas o no”.
En el juicio que se lleva adelante por la acusación a Esteban Lindor Alvarado por asociación ilícita y asesinatos, los fiscales acusadores Matías Edery y Luis Schiappa Pietra plantearon que debe investigarse al acusado también por narcotráfico.
“Los alegatos terminarán el viernes. Faltan el pedido de pena (reclusión perpetua para las personas que participaron de los homicidios que se discuten en el juicio) y los alegatos de la defensa. La fecha fijada para el veredicto es el 26 de mayo y esperemos que estos más de tres meses de juicio terminen de la mejor manera”, puntualizó Edery.
“Alvarado manejó durante mucho tiempo – y aún maneja – una de las organizaciones vinculadas al narcotráfico más grandes del sur de esta provincia”, afirmó el fiscal. “La justicia federal tiene, desde 2013, muchísima información sobre el accionar de Alvarado, cosa que habría permitido desarticular esta organización – que contaba con mucha policía trabajando para ella – mucho antes. Creemos que todo esto explica cómo llegamos a donde estamos ahora en materia de violencia; por omisión, por negligencia o por complicidad”.
Basado en lo anterior, el doctor Edery anunció: “Giraremos las acciones al Consejo de la Magistratura para que éste analice cómo se trabajó en esta investigación. Están hasta las filmaciones de los aviones bajando la droga en los campos y de la camioneta que iba a buscar esa droga, y a partir de la patente de la camioneta, la Policía de Seguridad Aeroportuaria había descubierto que quien pagaba el seguro de la misma era la esposa de Alvarado”.
Ola de amenazas a bares, instituciones y colectivos
“Es preocupante porque en una ciudad donde cada día nos sorprendemos más por hechos de violencia, minimizar las amenazas diciendo que son sólo campañas para infundir el miedo es irresponsable. Quienes se encargan de la prevención tienen que desplegar las fuerzas de seguridad para que la gente se quede tranquila y los investigadores, determinar si esas amenazas son ciertas o no”.