Cedió parte de un muelle y desnudó la falta de mantenimiento del puerto. Guillermo Miguel, presidente del Enapro (Ente Administrador Puerto Rosario), señaló que “Muchos controles fueron laxos. Fijamos posición para que se hagan los controles y el mantenimiento de los muelles. Los concesionarios deben invertir en la infraestructura que explotan”.
“No es un derrumbe, es un socavón. A finales del 2020 encargamos a una consultora el análisis de los muelles. El objetivo era decirle a los concesionarios que deben invertir en la infraestructura que explotan. Una empresa que hace 20 año que explota esto debe tener un plan de inversión. Sin inversiones no hay puerto”, explicó Guillermo Miguel, presidente del Enapro (Ente Administrador Puerto Rosario).
Cabe destacar que parte de un muelle del puerto local cedió el martes pasado y provocó la caída de una pala mecánica y su operador, que por fortuna salió ileso. El hecho dejó al desnudo la falta de mantenimiento de la franja costera ubicada entre Pellegrini y 27 de Febrero. Hoy la capacidad operativa del puerto se encuentra reducida en un 40 por ciento, lo que termina provocando que los buques prefieran operar en Buenos Aires.
En ese sentido, el titular del Enapro sostuvo “Queremos saber cuál es el plan de inversión. Se trata de los muelles que construyeron en 1907 los franceses, ahora vienen otros buques, de mayor porte. Se le llama muelle centro desde 27 de Febrero al sur. Dentro del Enapro tenemos dos concesionarias de lo que tiene que ver técnicamente con el comercio, que es de Av. Pellegrini hacia el sur, donde encontramos primero a TPR (Terminal Puerto Rosario). Cuenta con tres muelles: el muelle norte, que es el que se ve desde Av. Pellegrini cuando baja, que es el más chico con 390 metros; el muelle centro que es el más grande con 665 metros de extensión y el muelle sur, que tiene unos 100 metros menos que el centro. Desde ahí se operan las cargas a granel y de contenedores”. Y luego agregó “Todo esto debe adecuarse y se tiene que invertir en infraestructura. Sobre todo si pensamos en la profundización de las vías navegables. Faltan diez años para que termine esta concesión, vence en octubre de 2032”.
Vale recordar que Terminal Puerto Rosario SA, es un joint venture entre la agroexportadora Vicentín y el know-how que aporta el grupo chileno Ultramar. TPR administra 1.607 metros de muelle donde las embarcaciones realizan tareas de carga y descarga, frente al río Paraná. El 40 por ciento está inoperable, es decir que hay 643 metros que no se pueden utilizar, únicamente por falta de mantenimiento.
Por último, Guillermo Miguel indicó que “Muchos controles fueron laxos. El Enapro es un ente de control. Fijamos posición para que se hagan los controles y el mantenimiento de los muelles. Queremos que el conflicto con los trabajadores se solucione”.
Por último, Guillermo Miguel indicó que “Muchos controles fueron laxos. El Enapro es un ente de control. Fijamos posición para que se hagan los controles y el mantenimiento de los muelles. Queremos que el conflicto con los trabajadores se solucione”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Tw @andreagditoro