La afirmación fue hecha por el prestigioso gastroenterólogo rosarino Hugo Tanno, a propósito de una publicación de la revista británica The Lancet, que apunta que esas afecciones hepáticas estarían vinculadas al Covid
El caso de Pablo, el nene de 8 años que fue sometido a un trasplante de hígado a causa de un caso de hepatitis fulminante, el cual podría tener vinculación con covid, según concluyó una publicación de la reputada revista científica británica The Lancet.
El doctor Hugo Tanno, director de la carrera de Gastroenterología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, afirmó sin dudar: “Esto que se está divulgando no tiene aval científico, y por lo tanto, no me preocupa, como sí me preocupan algunas notas aparecidas en distintos medios donde se culpa al covid por estas hepatitis severas”.
“La publicación no es un trabajo de investigación científica, sino la comunicación de un par de investigadores que trabajan en pediatría, que escribieron esto como exposición de su creencia de que el virus de covid podría ser el culpable de estas hepatitis. Su fundamento es teórico, pero para nada comprobado, bajo ningún punto de vista”, expresó.
“Los virus que infectan el hígado no producen un daño directo, sino que se instalan en la célula hepática sólo para sobrevivir. No causan daño y cuando lo causan es porque hay una situación anormal: un déficit en el sistema inmunológico o una mutante del virus B. Pero ninguno de estos virus ha sido identificados en Pablo, quien no tenía infección vinculada a ellos. Por ello hay que buscar en otro agente que no se trataría de un tóxico, sino de uno infeccioso que correspondería a un agente viral. Por eso hoy se duda: no se sabe cuál es el agente que causa esa hepatitis severa”, explicó.
“Quisiera llevar tranquilidad a la población. Pido paciencia y silencio”, terminó el doctor.