Esta mañana, los maleteros cortaron la entrada y salida de colectivos y micros. Reclaman la reglamentación de la ordenanza que les garantiza derechos laborales. El director de la Estación de Ómnibus Mariano Moreno, Héctor Peiró, señaló que “No son ni van a ser trabajadores de la Terminal, sino que van a ser reconocidos para que puedan trabajar dentro de la Terminal como maleteros”.
“La demora no es en la reglamentación, sino en ponerse de acuerdo para que los maleteros puedan comenzar a cobrar su sueldo”, explicó el director de la Estación de Ómnibus Mariano Moreno, Héctor Peiró.
Al mismo tiempo, planteó que “No son ni van a ser trabajadores de la Terminal, sino que van a ser reconocidos para que puedan trabajar dentro de la Estación de Ómnibus como maleteros”.
En ese sentido, el funcionario municipal remarcó que “Hay cuestiones en las que nos tenemos que poner de acuerdo. El derecho de plataforma todos los años actualiza el monto, ahora se cobra un 20 por ciento más para que vaya a los maleteros. Nosotros lo facturamos, después ellos lo dividirán en la cooperativa. Ellos dicen que son 60 trabajadores, se tendrá que dividir el dinero por sesenta”.
Por último, Peiró puntualizó “Un colectivo que llega de Buenos Aires, por ejemplo, paga 200 pesos por derecho a plataforma. Llegarán a Rosario, más o menos 400 colectivos por día. Hablamos del arribo de unos 12.000 micros al mes”.
En tanto, en la continuidad de LT8, José Luis Donato, presidente de la cooperativa de maleteros sostuvo: “Todos los pasajeros que llegan a la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno tienen que hacerlo afuera, porque está cortada la entrada y salida de micros hasta las 14 horas. El año pasado estábamos contentos porque se habían hecho visibles nuestros derechos. Necesitamos que el ejecutivo municipal haga cumplir la ordenanza que nos permite recibir un sueldo por nuestro trabajo”.
En ese marco, Donato indicó que “La normativa no se cumple, queremos que se cumpla todo lo establecido en la ordenanza, que está firmada por el intendente Pablo Javkin. Desde el 1º de enero se mandó una circular a todas las empresas, del aumento de ese derecho de plataforma de los micros, va un 20 por ciento a la cooperativa de maleteros, y de ese fondo se junta dinero para nuestros ingresos”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro