Diego Boglioli, Titular de la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario se refirió a los alcances de la nueva ley de teletrabajo. “Se debe cumplir el derecho a la desconexión y la reversibilidad de los trabajadores, esto significa que puedan volver a trabajar en forma presencial dentro de la empresa”, explicó.
“Los tiempos de la pandemia hicieron que se acelere el proceso de legislación del teletrabajo en Argentina. La ley recientemente sancionada trata de regular los posibles abusos por parte de los empleadores respecto a los horarios que deben cumplir los trabajadores. El derecho a la desconexión es fundamental, ya que los trabajadores tienen que cumplir con una jornada laboral pautada previamente con su empleador, y cuando terminan esas horas de trabajo puede desconectarse” destacó el Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas.
En tanto, Boglioli remarcó que “el tema de la reversibilidad implica que el trabajador pueda volver al trabajo presencial según lo pactado previamente con la empresa, significa que el trabajador en cualquier momento pueda decir que quiere volver a trabajar en la empresa físicamente, e incluso el empleador debe permitirle reintegrarse a su lugar de trabajo lo más próximo a su domicilio, en el caso de que la empresa tenga sucusales de su casa matriz”.