Guardaba material fotográfico en uno de los discos duros externos que tenía en un portafolio. Se lo robaron a través de una ventana de su casa. El artista plástico indicó que “Mi pareja había dejado sobre la mesa del comedor su mochila, y pescaron con una caña literalmente, cuatro discos rígidos externos con mis obras. Sé que gran parte de mi obra no la voy a poder recuperar”.
El artista plástico rosarino Norberto Puzzolo, ganador en 2021 del premio nacional a la Trayectoria Artística de parte del Ministerio de Cultura de la Nación, sufrió un robo en la casa en la que vive junto a su mujer. Los delincuentes se llevaron, de una forma muy curiosa, dos mochilas y un portafolio en el que había papeles de importancia, equipos y material de trabajo del artista.
“Silvina, mi pareja, había dejado sobre la mesa del comedor su mochila, y en mi caso pescaron con una caña literalmente, cuatro discos rígidos externos con mis obras. Sé que gran parte de mi obra no la voy a poder recuperar”, contó el artista en la tarde de LT8.
El robo ocurrió durante la madrugada del martes, mientras Norberto Puzzolo dormía en la casa en la que vive con su pareja. Durante la mañana, un joven llamó a la puerta para avisarle que había encontrado el DNI de su mujer. “En lo que tardé en vestirme salí y estaba el documento y no el pibe. Me llama la atención que solo esté el DNI y no todos los demás papeles que estaban en la mochila”, señaló Puzzolo.
Fue entonces que al buscar las mochilas donde comúnmente están los documentos, advirtieron que no estaban y tampoco un portafolio en el que el artista lleva una de sus computadoras. Al intentar descubrir lo que había pasado notaron que los ladrones habían robado las pertenencias a través una pequeña ventana que da al patio, que solía estar abierta para permitir la entrada y salida de una gata que tienen como mascota.
Para lograrlo utilizaron una caña que la pareja suele usar para bajar frutas de los árboles que tienen en el patio. Entonces reconstruyeron que sigilosamente “pescaron” las mochilas y el portafolio. En total perdieron una computadora notebook Dell Inspiron (Número de serie 3Z87ZL2) y cuatro discos duros externos, además de papeles.
Una extensa trayectoria
Norberto Puzzolo nació en Rosario en 1948. Se formó, desde los 15 años, con los maestros Juan Grela y Anselmo Piccoli. Su recorrido se inicia en los 60, con una participación activa en el desarrollo de la vanguardia argentina, manifestado en muestras como: “Estructuras Primarias II” (1967), “Rosario 67” (1967), “OPNI” (1967), “El Arte por el Aire” (1968).
Fue el primero de los expositores del “Ciclo de Arte Experimental”, organizado por el Grupo de Vanguardia de Rosario con el auspicio del Instituto Di Tella, en 1968. En este marco, protagonizó varias de las manifestaciones colectivas de la vanguardia rosarina y fue uno de los realizadores activos de Tucumán Arde, obra emblemática de 1968 que mereció numerosos comentarios de críticos e historiadores nacionales y extranjeros.
De emplear la cámara como una herramienta de documentación y denuncia, pasó a una producción fotográfica que fue adquiriendo rasgos particulares a lo largo de estos años. Entre sus obras, se destacan los retratos de artistas plásticos, la serie “Nunca más” (1984), sus autorretratos y naturalezas muertas fotografiadas, las fotos con papeles emulsionados y los “Cielos argentinos” presentados en 2003 en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Sus obras figuran en instituciones y colecciones privadas de la Argentina y del exterior. El Museo Nacional de Bellas Artes le otorgó el premio Leonardo 2001 por su trayectoria, en 2002 recibió el Premio Konex diploma al mérito en fotografía y en 2008 el Premio “Ernesto B. Rodríguez” a la trayectoria de un fotógrafo de La Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA). Por decisión personal, nunca envió sus obras para participar de premios ni salones.
Sus obras figuran en instituciones y colecciones, entre otras: Art Institute of Chicago, Colección Gabriel Cuallado (Valencia), MACBA (Barcelona), Thria Collection (Ginebra), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Castagnino + MACRO y Museo de la Memoria, (Rosario), Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe). En marzo de 2021 recibió el premio nacional a la Trayectoria Artística, que se otorga cada año a ocho artistas de todo el país.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.