Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), aseguró que “El levantamiento de la medida obedece a un acuerdo con UTA, ahora vamos a empezar a discutir la forma en que lo instrumentamos, pero no habrá paro de choferes jueves y viernes”. Además, indicó que “Necesitamos el apoyo de los gobiernos provinciales y municipales para conseguir una ley que nos ayude a cambiar el reparto desigual de los subsidios”.
“Va a haber colectivos jueves y viernes, de la reunión de ayer participaron los intendentes de Córdoba y de Rosario, UTA, el secretario de Transporte de Nación, así como el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, y hubo un compromiso formal de los intendentes para garantizar los fondos”, afirmó Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
Al mismo tiempo, señaló que “El levantamiento de la medida obedece a un acuerdo con UTA, ahora vamos a empezar a discutir la forma en que lo instrumentamos, medidas de fuerza no va a haber. Necesitamos el apoyo de los gobiernos provinciales y municipales para conseguir una ley que nos ayude a cambiar el reparto desigual de los subsidios”.
En ese marco, el empresario de FATAP sostuvo que “En el interior recibimos 300.000 pesos de subsidio por colectivo y en el AMBA, el mismo subsidio llega a 1.300.000 pesos. De parte nuestra hemos tenido reuniones, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados va a impulsar esta ley, el compromiso no debe quedar en la nada, debe existir para que podamos funcionar”. Y más tarde amplió “Nosotros somos prestadores privados, tienen que preocuparse los municipios y las provincias, es una decisión que debemos tomar entre todos para que no haya empresas de primera y de segunda, ni trabajadores de primera o de segunda categoría”.
Por último, Ingaramo subrayó “Nosotros tenemos el parque automotor envejecido, trabajamos para pagar salarios, combustibles y sostener el servicio, un colectivo vale 18 millones de pesos, no podemos invertir”. Y luego concluyó “El combustible que pagamos en el interior es prácticamente sin subsidios, necesitamos la igualdad. Hablamos con los intendentes, con la UTA, hay que sacar una ley y llevarla adelante. El área metropolitana en Buenos Aires recibe 23.000 millones de pesos por mes, nosotros recibimos 46.000 millones por todo el año. Igualemos y seamos de una vez por todas, un país federal”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro