Una problemática que creció con los años. El doctor Marcelo Molina, juez de la sala tercera de la cámara de apelaciones en lo civil y comercial de Rosario, se refirió a este tema en diálogo con LT8:
“Estoy convencido que uno de los factores no es tanto el aumento de la violencia en la sociedad; sino que ese reflejo en el tribunal se relaciona con un trabajo de concientización, de empoderamiento, tanto por el estado como por las organizaciones de la comunidad, los movimientos de mujeres; y porque en muchos casos los propios vecinos no se quedan callados”, evaluó. Actitudes que en otros tiempos eran consideradas privadas y cerradas al ámbito familiar, hoy ya no se toleran.
Molina dijo que la respuesta que se da en la urgencia, dentro del tribunal, es prácticamente inmediata. “Una persona que viene acá durante la mañana, se lleva una respuesta; y sino, tiene el turno urgencia que es todos los días del año, las 24hs”, explicó.
Y si bien apuntó que hay infraestructura para dar una respuesta en la urgencia, admitió que “eso no significa que no tengan dificultades”. “Una gran dificultad pasa muchas veces por la notificación de estas medidas de restricción o exclusión; y luego si la persona no cumple, esto ya excede lo que es el trabajo del juzgado de familia”, comentó.