Las autoridades sanitarias ampliaron hoy los test masivos a zonas de la región de Catalunya donde los rebrotes no están focalizados en un ámbito concreto, con la intención de cortar la transmisión. Los datos de los casos activos en la región norte registran una mejoría. El objetivo de los test masivos, que son voluntarios, es detectar el virus entre los asintomáticos.
Tras jornadas consecutivas con registros diarios de más de 1.000 contagios, Catalunya informó hoy de 863 casos y cinco muertos en las últimas 24 horas, un retroceso que los expertos sanitarios atribuyen al nuevo método de «rastreo agresivo».
Los test se están realizando en Vilafranca del Penedès, provincia de Barcelona, donde el rebrote de coronavirus es «complejo y sin una focalización clara», explicó a la prensa la consejera de Salud catalana, Alba Vergés, quien se desplazó al lugar donde se están realizando pruebas PCR masivas y cribado a la población.
Las pruebas se realizan a personas de entre 19 y 40 años sin síntomas, con la intensión de «cortar cuanto ante la cadena de transmisión», subrayó Vergés. Otra de las localidades a las que se extendieron los test es Santa Coloma de Gramanet, en la periferia de Barcelona, aunque en este caso el brote está localizado en algunos barrios concretos.
La idea de las autoridades catalanas no es extender los test de forma indiscriminada sino actuar con un criterio selectivo.
Los últimos datos sobre la evolución de los brotes de coronavirus en Cataluña, la zona de España que junto con Aragón y Madrid acumuló más casos positivos en las últimas semanas, es buena, con una tendencia a la baja y la estabilización.
Por otro lado, en Aragón, la región que en términos relativos presenta los peores datos de contagio, -hoy sumó 633 positivos-, la preocupación sigue siendo la ciudad de Zaragoza, donde confluyen rebrotes relacionados con el ocio nocturno y la actividad de trabajadores temporarios de la fruta.
El presidente de la región, Javier Lambán, definió el escenario de Zaragoza como una «tormenta perfecta»: una ciudad grande, donde el ocio nocturno y juvenil ha provocado muchos rebrotes, coincide con que viven miles de temporarios de la fruta.
“En nuestra comunidad se produce una circunstancia específica: nos visitan quince mil temporeros (para la campaña de recolección de fruta), y una estructura muy difícil de controlar”, señaló Lambán, quien aseguró que su Gobierno tomó todas las medidas que están a su alcance.
A pesar de la situación, el presidente de Aragón no se plantea volver a confinar a la población porque no existen instrumentos jurídicos para hacerlo, ya que se necesitaría un nuevo estado de alarma aprobado por el Parlamento español.
España cuenta con cerca de 580 brotes de coronavirus activos en la actualidad, ante los que se tomaron medidas restrictivas de la movilidad, la más drástica el confinamiento perimetral de algunos municipios, el mayor, Aranda del Duero, en Burgos, con 32.000 habitantes.
Fuente Agencia Télam