Leonardo Cositorto, el CEO de Generación Zoe, sigue preso en Córdoba. La próxima semana tendrá un en Rosario una audiencia por asociación ilícita y maniobras que provocaron un perjuicio económico de unos 250 mil dólares a más de 100 personas en la ciudad. Jorge Resegue, abogado de las personas estafadas, señaló que “La forma de operar era sofisticada, generaban usuario y contraseña tipo home banking, y cada vez que cargaban una inversión se cargaba en esa plataforma digital”.
“Lo que sucedió en Rosario fue una réplica a menor escala de lo sucedido con organización Zoe en Buenos Aires. Por el momento hay 15 damnificados por un monto cercano a los 20 millones de pesos”, explicó Jorge Resegue, abogado patrocinante de las personas estafadas en Rosario.
Asimismo, expresó que “Básicamente lo que hacían era desarrollar una institución educativa donde daban clases de coaching ontológico, dictaban una especie de cursos de educación financiera para sugerir inversiones destinadas a obtener una renta muy atractiva. El sistema se sustentaba siempre atrayendo nuevos inversores”.
Cabe destacar que dos mujeres fueron detenidas el miércoles en distintos allanamientos a cargo de la TOE en Rosario y un tercero en Puerto Roldán por orden del fiscal Mariano Ríos, de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos. Además, habría una tercera persona que se entregaría en las próximas horas en Fiscalía.
Cositorto fue imputado por supuestas maniobras de estafa por la Justicia federal, el empresario fue trasladado a distintas provincias dado que cuenta con acusaciones en gran parte del país.
En este sentido, el doctor Resegue indicó que “La persona encargada en Rosario está identificada con nombre y apellido. La forma de operar era sofisticada, generaban usuario y contraseña tipo home banking, cada vez que cargaban una inversión se cargaba en esa plataforma”. Y luego agregó “Sin lugar a dudas estamos frente a la investigación de un delito económico complejo. Sin embargo quien debe determinar las imputaciones es el fiscal, ya se ordenaron detenciones y se solicitaron audiencias imputativas. Existen elementos necesarios para formular una imputación”.
Por último, el abogado subrayó “Nos generaba sorpresa la atracción que la gente tenía hacia la organización y el modo en que invertían. Después venía el desengaño cuando se daban cuenta que era una cáscara vacía. Las imputaciones son estafa y asociación ilícita, pero eso depende del fiscal”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro