Ayer se produjo un áspero debate en el Concejo con pedidos de informes sobre las cajas de la secretaría de Desarrollo Social que se encontraron en la casa de Ariel Máximo Cantero, y el posterior incendio en esa dependencia municipal. Caren Tepp, concejala de Ciudad Futura, aseguró que “Muchas organizaciones sociales o políticas distribuyen las ayudas alimentarias con una estructura clientelar. Es necesario impedir que las economías delictivas puedan permear esas estructuras”.
“Ayer se votaron pedidos de informes por las cajas del Plan Cuidar que se encontraron en la casa de Ariel Máximo “El Viejo” Cantero. Una parte de nuestra tarea legislativa tiene que ver con pedir explicaciones, pero también con trabajar sobre propuestas que impidan que esto vuelva a suceder en nuestra ciudad. Nuestro proyecto gira sobre el eje de la asignación universal alimentaria y el acceso a las políticas sociales”, sostuvo Caren Tepp, concejala de Ciudad Futura.
Al mismo tiempo, explicó que “Con el sistema que hay actualmente, desde hace muchos, con el estado nacional, provincial o municipal, las familias que necesitan esa ayuda alimentaria acceden a través de una intermediación de organizaciones sociales. Pero muchas de ellas tienen una estructura clientelar, son punteros que trabajan para candidatos de partidos politicos, esas organizaciones pueden estar permeadas por bandas de narcotraficantes o delictivas, que existen en los territorios de nuestra ciudad”.
En ese sentido, la edila remarcó “Ayer debatimos en su mayoría, concejalas mujeres, sosteniendo de un modo apasionado nuestras ideas, es necesario pensar las propuestas de cada bloque político y que cada uno defienda sus ideas. Cualquiera que gobierne hoy a través de políticas sociales de intermediación, es posible que las bandas delictivas puedan permear en el estado provincial, municipal o nacional”.
Por último, Tepp subrayó “Si tenemos que discutir alguna idea, creo que la situación de la ciudad amerita que tengamos estos debates suficientementes maduros y a la altura de las circunstncias, a veces en la política abunda una lógica precaria y mezquina”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro