Apenas uno de cada tres transportistas puede cargar combustible sin restricciones, cupos ni sobreprecios, según una encuesta realizada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) que agrupa a 4.400 empresas de todo el país.
Mediante los datos recogidos a comienzos de mayo, la entidad confeccionó un “Mapa de abastecimiento de gasoil” a la manera de un semáforo que pone provincias en rojo, amarillo o verde según el grado de acceso al combustible que consiguen los transportistas.
En diálogo con LT8, Mariano Boz, de FAENI, dijo que la situación es alarmante. “Se consigue a precios desorbitantes”. “Lo que esta pasando en estos momentos es 100% un problema de oferta; si bien la demanda esta sostenida porque el campo esta levantando la cosecha y manda todo a puerto, por lo que el transporte de carga también levanta la demanda, es una demanda cíclica, que se da todos los años”, explicó el ejecutivo.
Para Boz, el problema de Argentina es que no se autoabastece de combustible, particularmente de gasoil. “La diferencia entre lo que se produce y lo que se consume hay que importarlo; el precio internacional según las petroleras, es de 190/200 pesos y el precio en el surtidor es de 130 pesos aproximadamente”, indicó. “Cuando el costo de venta del producto, es tan superior al precio de venta al público, ninguna petroleras quiere absorber esa porción del mercado”, relató el empresario.