La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios quiere visibilizar a quienes detentan la exclusividad de producir los insumos base, claves para la transformación de los productos que llegan al consumidor y decisivos para el aumento del índice de precios
A pocos días de cerrarse el mes de mayo, la mayoría de las empresas consultoras que relevan precios al consumidor están coincidiendo en observar un aumento de ese índice no menor a 5 por ciento. Mientras tanto, Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios) hizo un relevamiento que otorga una mirada más profunda acerca de los motivos de los aumentos incesantes.
“La semana pasada presentamos un informe sobre los insumos difundidos”, comunicó Julián Moreno, titular de Apyme, “que son los que toda industria necesita para transformarlos y convertirlos en el producto que todos consumimos: plásticos, vidrio, papel, cartón, acero, aluminio. En todos los casos, los precios de esos insumos aumentaron más que el índice de precios al consumidor. Esos insumos están en la base de la transformación; si aumenta la base no hay más alternativa que aumentar los precios al consumidor. Quisimos identificar a los responsables de estas alzas, que son monopolios u oligopolios; en general, no más de tres empresas que concentran el 80 por ciento, por lo menos, de la producción de esos insumos”.
Acerca del inicio de este proceso de concentración, Julián no vaciló: “Esto viene desde las privatizaciones, y hoy hay que pedirles por favor que provean y que no aumenten. Hay que visualizar a estos actores porque cuando queremos que baje la inflación, la solución es que cedan desde las bases y hay que exigir al Estado que ejerza control sobre esas empresas, que tienen que aceptar tocar sus márgenes de ganancia. No se adaptan a las necesidades del país porque al ser monopólicas tienen el mercado asegurado y eso lo padecemos todos”.