Corticoides y drogas para nebulizar se hallan entre las que más escasean. La parición temprana de virosis respiratorias contribuyó, se dice, a la escasez.
Está denunciándose una faltante de medicamentos pediátricos en las farmacias, justo en el momento de la aparición de enfermedades respiratorias, lo cual genera una demanda más alta que podría hacer notar más aún esa escasez.
“Lo que más llama la atención y preocupa es la falta de gotas de betametasona (corticoide) y de budesonide (usada para nebulizar), muy utilizadas para las afecciones de esta época”, dijo Leonardo Jurado, prosecretario del Colegio de Farmacéuticos de Rosario. “Por lo que sabemos, la industria trabaja para cubrir esa faltante, que es extraordinaria; no se dio en años anteriores. Siempre se programa una producción de medicamentos, que se terminó antes porque las virosis comenzaron antes de lo habitual para cada año”.
“Los primeros casos de influenza aparecieron mucho antes del tiempo usual; eso hizo que la vacunación contra la gripe se adelantara también”, explicó Jurado. “Estamos en contacto permanente con los médicos para ofrecer alternativas a los clientes, porque las drogas pueden administrarse a nuestro organismo de distintas maneras. Por ejemplo, las nebulizaciones pueden sustituirse con las aerocámaras para broncodilatar, claro que a un precio superior”.
Tests anticovid
“Al principio, la demanda fue tan alta que no podíamos cubrirla. Luego, bajó hasta llegar a una venta casi nula, y ahora creció un 20 ó un 30 por ciento, pero hay otra perspectiva, porque las droguerías tienen programado tener stock y tenemos producción local, lo cual es una ventaja”.
Vacuna antigripal
“Hay dosis suficientes. El problema que teníamos era que a PAMI tardaban más de veinte días en llegar, pero anteayer llegaron unas 30 mil dosis, así que estamos vacunando. La idea es continuar con la campaña y a mediados de junio tener inmunizada a la mayor cantidad de personas posible”.