La frase es opinión de Claudio Ghirardi, autoridad máxima de la CGT Santa Fe. “Hoy crece el empleo pero no, el poder adquisitivo”
Mientras el aumento de precios en general no cesa, muchos gremios están pidiendo la reapertura de las paritarias y las medidas que ha tomado el gobierno nacional parecen no haber dado resultado. Ante este panorama, hizo declaraciones el secretario general de la CGT (Confederación General del Trabajo) Santa Fe, Claudio Ghirardi.
“Vemos que desde 2015 a la fecha se perdió gran parte del poder adquisitivo; sobre todo, si se lo compara con el dólar. Se perdió durante los cuatro años de (la presidencia de Mauricio) Macri y durante los dos años de la pandemia, y hoy sube el empleo pero no el poder adquisitivo, y mientras éste no aumente y mientras los acuerdos paritarios no superen al índice inflacionario, va a ser muy difícil modificar la realidad”, se expidió el dirigente.
“Hay gente que tiene trabajo formal y aún así está bajo la lénea de pobreza. Así es muy difícil que les den a sus hijos alimentación, educación, salud y vivienda digna”, graficó.
“Tienen que llevarse adelante medidas económicas que hagan que esto cambie”, postulo}ó Ghirardi. “Cuando se concentra la economía en manos de pocas multinacionales, éstas se llevan las ganancias a sus países de origen. En cambio, si las ganancias les llegan a los trabajadores y las trabajadoras, mejorarán su calidad de vida”.
“Las medidas tienen que provenir de un plan económico en un contexto general; no se pueden tomar medidas aisladas. Cuando se mejoraron los salarios a partir de dos decretos formulados por Néstor Kirchner para la reapertura de paritarias, cuando fue presidente, eso permitió que creciera el empleo. Entre 2003 y 2007 el crecimiento empresarial y de los trabajadores fue muy importante. Por eso hay que pedir una serie de medidas apuntando a la mejora de salarios y de las pymes, que generan el 80 por ciento de los puestos de trabajo y que se verán favorecidas por esa mejora de salarios. Hay que pensar en un plan a ocho o diez años más”.