El ex senador Dodd, cercano al presidente norteamericano, intenta asegurarse la presencia del argentino y otros presidentes en la cita de Los Ángeles, el 8 y 9 del mes próximo.
Con el objetivo de asegurarse la participación argentina en la Cumbre de las Américas, un enviado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá esta tarde con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.
El asesor especial de Biden para la Cumbre de las Américas, ex senador demócrata Christopher Dodd, se verá esta tarde con el Presidente y su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, en el contexto de una gira que incluyó presidentes como Jair Bolsonaro (Brasil), Gabriel Boric (Chile), y que continuará mañana con Luis Lacalle Pou (Uruguay).
La resistencia a la no invitación a la cumbre de Venezuela, Nicaragua y Cuba, iniciada hace dos semanas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, motivó el consiguiente rechazo del presidente de Bolivia, Luis Arce, y las quejas públicas de Boric y Fernández, que reclama-como lo reiteró la portavoz Gabriela Cerruti en conferencia de prensa-”una cumbre sin exclusiones”.
En esa misma conferencia, Cerruti confirmó que la reunión con Dodd se llevará a cabo, y reiteró que la presencia de Fernández en la cumbre, el 8 y 9 de junio próximo, no está aún confirmada.
En los últimos días, voceros oficiales afirmaron que Fernández sí estará en Los Ángeles para la cita convocada por la Casa Blanca, aunque en una postura crítica por la ausencia de los regímenes cuestionados por violaciones a los derechos humanos e irregularidades en sus procesos electorales.
“Algunos no van a ir, como Venezuela, Cuba, Bolivia y algunos países caribeños. Otros mandarán a sus cancilleres y otros como Alberto y Boric irán, pero con protesta incluida”, comentó una alta fuente diplomática de diálogo fluido con el Presidente.
Cafiero, en México
El canciller Santiago Cafiero se reúne hoy en México con su par Marcelo Ebrard. La estrategia conjunta incluye según fuentes oficiales, explicar la presencia crítica del presidente Alberto Fernández en la próxima Cumbre de las Américas, pensada por la administración de Joe Biden como una muestra de poder regional, algo opacada por la resistencia de López Obrador, que de todos modos enviaría a Ebrard a la cumbre, y la de Bolsonaro, que se sentía mucho más cerca de Donald Trump pero que finalmente terminaría asistiendo.
Desde el Gobierno reconocen que la queja desde el paraguas de la Celac, efectuada por Fernández para lograr la participación de Venezuela y Cuba (Nicaragua se autoexcluyó hace rato) tiene límites precisos. La necesidad de apoyo de Estados Unidos luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece en el horizonte como una razón de peso para no desairar a Biden, quien de todos modos envió a Dodd, un senador de su entera confianza, para lograr el sí de los renuentes, entre los cuales aún está el presidente argentino.
Fuente Diario La Nación
A.D.