El jefe de gabinete del ministerio de Trabajo de la Nación, Roberto Sukerman, señaló los alcances del Programa Fomentar Empleo que impulsa el gobierno nacional. Este jueves estuvo en Rosario, en la presentación de los programas de capacitación. “Transformamos mucho esto de capacitar a todos en una misma cosa, hoy necesitamos capacitaciones más específicas, las empresas que van a contratar trabajadores nos tienen que decir cuáles son las profesiones y oficios que necesitan”, precisó. Además, se refirió a la ley de ART “Con la ley buscamos un sistema ágil, extrajudicial, no se le quita ningún derecho a los trabajadores, con el sistema de comisiones médicas se llega un dictamen, si no se está de acuerdo, recién allí, se va a la justicia”, dijo.
El jefe de gabinete del ministerio de Trabajo de la Nación, Roberto Sukerman, señaló los alcances del Programa Fomentar Empleo que impulsa el gobierno nacional. Junto al intendente Javkin, este jueves estuvo en Rosario, en la presentación de los programas de capacitación. “Transformamos mucho esto de capacitar a todos en una misma cosa, necesitamos capacitaciones más específicas, los que van a contratar trabajadores nos tienen que decir qué es lo que necesitan. Generamos empleo a través de la capacitación laboral. En las reuniones como la de hoy están gremios y empresarios. Le pedimos a los empresarios que nos digan los oficios que necesitan para sus pymes”, indicó.
Asimismo, en la conferencia de prensa expresó “La diferencia es que los programas de empleo antes estaban enfocados a personas jóvenes y ahora ampliamos la edad. Tenemos actualmente un sitio de internet que funcionaba como intermediador de la oferta y demanda de empleo, en portalempleo.gov.ar se anotaban las personas que buscaban trabajo. Ahora no sólo será un portal de intermediación sino también de capacitación”.
En ese sentido, el funcionario nacional sostuvo que “Invitamos a los empresarios a que se inscriban, los empleadores que contraten a personas a través del portal van a gozar de beneficios impositivos, eso termina siendo como un subsidio a los salarios que deben pagar los empleadores”. Y luego amplió “Hoy el ministerio de cursos en distintas ramas de actividades, lo que transformamos mucho es esto de capacitar a todos en una misma cosa, necesitamos capacitaciones más específicas, los que van a contratar trabajadores nos deben decir qué profesiones y oficios necesitan”.
Consultado acerca de la la ley de ART, explicó “Con la ley buscamos un sistema ágil, extrajudicial, no se le quita ningún derecho a los trabajadores, con el sistema de comisiones médicas se llega un dictamen, si no se está de acuerdo, recién allí, se va a la justicia. En lo mi opinión personal, haría una conciliación laboral prejudicial para el resto de las causas laborales, porque demoran años en la justicia laboral”.
Por último, el doctor Sukerman puntualizó “Hoy no se consiguen camioneros, soldadores para las metalúrgicas, armadores de calzado, torneros, cortadores para la industria textil, hay desarrollos que van a revolucionar la matriz productiva del país. En informática, quienes hicieron los cursos de tecnología para el trabajo todos están insertados laboralmente”. Y más tarde subrayó “Eso no significa que no veamos la inflación y sabemos que los sueldos no alcanzan. Nuestra provincia es un ejemplo de crecimiento de la industria. Por eso es tan oportuno el portal de empleo que lanzamos. Tenemos mucha gente que sabe hacer poco y poca gente que sabe hacer mucho, necesitamos capacitación en oficios, escuelas técnicas, mano de obra especializada y carreras universitarias más cortas”.
Fuente Entrevista de LT8
Resumen A.D.
Tw @andreagditoro