La MicroFeria de Arte Rosario se desarrolla desde este jueves 26 al sábado 28 de mayo de 15 a 20 horas, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). Roberto Echen, artista visual y curador de la feria, señaló que “Se trata de un espacio para la circulación y comercialización de obras de arte, donde participan galerías de todo el país”.
“Es la sexta edición de la feria, hace 8 años o 9, no había galerías de arte en Rosario y nos dimos cuenta que hacer una feria micro podía ser un diferencial. La muestra es amigable, se recorre fácilmente y se posicionó a nivel nacional. Creo que se generó un interés nacional en nuestra feria”, explicó Roberto Echen, organizador y curador de la feria.
Al mismo tiempo, sostuvo que “La feria nos permite apoyar a los artistas y ayudar a la comercialización de las obras. Hay galerías de Rafaela, Tafí Viejo y Salta, no se cobra stand, algo que ninguna feria hace, además, las galerías para aplicar tienen que invitar a otra para compartir el stand. En la MicroFeria se puede comprar arte como uno compra otras cosas, y eso es sumamente interesante”.
Echen remarcó que “Durante el mes de marzo el Centro de Expresiones Contemporáneas convocó a espacios y galerías de arte a participar de la sexta edición de la MicroFeria. A la convocatoria se presentaron 35 propuestas que representan a 70 galerías en duplas de anfitriona/húesped”.
El jurado estuvo integrado por Daniela Iramain, Miembro de Fundación ArteBA; Priscila Sandoval, coordinadora Ejecutiva de Museos de la Municipalidad de Santa Fe; Norma Rojas, directora Escuela de Bellas Artes Universidad Nacional de Rosario; Pablo Mercado, coleccionista de la ciudad de Rosario; y Melania Toia, representante de la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario.
En ese marco, la MicroFeria se perfila como un encuentro para repensar distintos aspectos del arte contemporáneo y continuar impulsando la producción artística de Rosario.
El viernes, a las 18, habrá una charla sobre “Estrategias de integración al circuito del arte” que reunirá a Ana Letícia Fialho (Coordinadora de investigación y consultora de inteligencia comercial para la Plataforma Latitude para Galerías Brasileñas en el Exterior), Violeta Quesada (Meridiano. Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo), Diego Obligado (GIRO: circuito de galerías Rosario) y Roberto Echen (Curador MicroFeria de Arte Rosario).
El mismo día, a las 19, se desarrollará “Historia de una ida y varias vueltas”, una charla informativa y performática que habla sobre los viajes de Facundo Díaz como artista y gestor por diferentes ciudades del país durante el período 2015 – 2022 dando cuenta desde sus experiencias atravesadas por el arte, la gestión y la poesía.
Habrá también un homenaje a la artista rosarina Graciela Sacco, una muestra de la Biblioteca y Archivo de Arte Contemporáneo América Elda Nancy, se proyectará una crónica audiovisual de la exposición Amigos del Museo de Arte Contemporáneo Rosario (Macro), un circuito para recorrer galerías de Rosario y una feria de arte impreso “Tinta Papel” que busca promover, estimular y difundir la producción local independiente de editoras, autores y autoras, colectivos y artistas de producciones gráficas.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
Resumen A.D.
Tw @andreagditoro