Esgirmió como argumentos la suba de casos confirmada tanto en salud pública como en el propio centro de salud y la comprobada incidencia del uso en la disminución de contagios, ya sea de covid o de otras enfermedades de la época
Uno de los temas que mayor debate ha generado por estos días es la posibilidad de que vuelva a ser obligatorio el uso de barbijo en espacios cerrados; entre ellos, los de las escuelas. Opiniones diversas se han expuesto, como la del médico laboral Adrián Rascon, asesor de Amsafe.
“El número de casos subió en las últimas dos semanas. Aproximadamente 20 casos se detectaron en el centro de salud de Amsafe, pero al mismo no llega el total de las consultas; por eso no sabemos si ese índice es real, y estamos preocupados porque en salud pública la cantidad de casos aumentó también”, reconoció el médico.
“Los síntomas no son graves: hay muchos casos sin fiebre; muchos, sólo con dolor de garganta o dolor de cuerpo. Seguramente, hay gente que no está diagnosticada y tiene covid; por eso, tenemos que volver a hisopar, y si se puede, hisopar de más, porque por la similitud de síntomas, sin hisopado no podemos decidir clínicamente si es gripe o covid”, pidió.
“Con el frío, ¿cómo se hace para abrir las aulas para ventilar?”, se preguntó el doctor. “Tenemos que ver qué medidas reales podemos tomar. El uso del barbijo sería una medida importante para reducir contagios. Es una medida de alto impacto, sencilla y de bajo costo, que disminuye la posibilidad de contagios, y cuando si uno se contagia, la carga viral es menor. Si no se hace, habrá un aumento del ausentismo en docentes y en alumnos”.