Pese a alguna crítica esgrimida por la oposición, que tilda de “laxo” al proyecto del Ejecutivo, la funcionaria Juliana Conti dijo que “hay amplias coincidencias”
Están discutiéndose en el Concejo Deliberante de Rosario los proyectos anti-lavado de dinero. Uno de los proyectos, enviado por la Municipalidad, intenta crear un sistema de alerta para cuando haya una inversión cuantiosa y se desconozca la licitud de la procedencia del dinero. La oposición en el Concejo argumenta que ese proyecto persigue al pequeño contribuyente y no, al grande.
Juliana Conti, Subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario no coincide con la última apreciación: “El proyecto amplía supuestos y pone un tope mínimo, desde el cual debería requerirse documentación adicional. Analizamos los proyectos de todos los bloques y creemos que son complementarios; por eso trabajamos en hacer una síntesis de ellos”.
“En reuniones de la Comisión de Gobierno del Concejo escuchamos a todos los bloques; por eso digo que muchas ideas pueden ser incorporadas a nuestro proyecto”, reconoció. “Frente a los proyectos que proponen ampliar las competencias de la Municipalidad, debemos ser cuidadosos para delimitar esas ampliaciones en concreto, más allá de que sea una aspiración genérica. Preservar las competencias es preservar de la constitucionalidad de la normativa que se sancione”.
“El resultado de las últimas reuniones fue muy fructífero. Hay amplias coincidencias en el diseño que presentamos, que esperamos que tenga aplicación inmediata”.