Matías Martínez, director de la obra “A la vasta criatura apodó Golem” que se desarrollará desde este viernes y hasta el domingo en el Teatro La Comedia, remarcó que “Se trata de una megaproducción y una forma teatral diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en Rosario”.
“El formato es de la obra es similar al de la ópera, escenografía, vestuario e iluminación son las tres patas en que nos apoyamos para brindar un espectáculo de nivel en la ciudad”, explicó Matías Martínez, director de obra “A la vasta criatura apodó Golem” que se desarrollará desde este viernes y hasta el domingo en el Teatro La Comedia.
Asimismo, aseguró que “Construímos un espectáculo en dos actos, el primero tiene que ver con el antiguo testamento, y en la segunda parte, hablamos de los genocidios y las guerras de la historia en la edad moderna”.
La obra, que cuenta con las actuaciones de Magdalena Perone, Graciana Tucat, Guillermo Peñalves, Martín Fumiato, Luciano Matricardi, y Federico Fernández Salafia, se trata de un espectáculo construido desde un dispositivo escénico de fuerte impronta audiovisual, donde el relato apela a la construcción simbólica de las miserias humanas como resultado de imposiciones de la culpa y la moral.
En ese sentido, el director teatral precisó que “Nos centramos sobre dos ejes fundamentales: el mito de Caín y Abel y la figura de la leyenda cabalística judía, el Golem. Esos universos son la excusa para abordar un punto de vista sobre la génesis del mal, su funcionamiento y los procedimientos que usan en la construcción de los vínculos”.
Por último, Martínez, subrayó “Se trata de una megaproducción y una forma teatral diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en Rosario, me he referenciado en el arte escénico de las capitales europeas, con un elenco compuesto por más de 15 personas”.
Fuente Entrevista de LT8 y Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario
Resumen A.D.
Tw @andreagditoro