“No tuvieron en cuenta lo que pasa en el interior con el Día del Amigo. El intendente y el gobernador ven con preocupación este tema, que debería reverse”, dijo el representante de hoteleros y gastronómicos Carlos Mellano.
La diagramación del próximo torneo de fútbol masculino dispuso que el miércoles 20 de julio, Día del Amigo, se juegue el Clásico de Rosario en cancha de Central. Tal anuncio ha generado algunos rechazos, como el del ministro provincial de Seguridad, Jorge Lagna, quien por una cuestión de prevención se mostró partidario del cambio de fecha del partido.
Pero también ha mostrado preocupación el sector gastronómico, porque tal como lo explicó el presidente de Aehgar (Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines de Rosario), Carlos Mellano, “puede comprometer el nivel de venta, además de que requiere mucha movilización de seguridad. Como se dice siempre, ‘Dios está en todas partes pero atiende en la Capital’: no tuvieron en cuenta lo que pasa en el interior con el Día del Amigo. El intendente y el gobernador ven con preocupación este tema, que debería reverse”.
“Hace dos años que no se celebra el Día del Amigo, y además, como siempre se dice, en Rosario el Día del Amigo es también el día anterior, el posterior y el fin de semana entero”, insistió el empresario. “También, en medio de la semana hay mucha actividad comercial y bancaria. Apelamos a lo macro: el domingo hay menos actividad comercial” y eso favorece, entienden, “la logística complicada de seguridad que requiere el clásico”.
Acerca de las previsiones para esa fecha, Mellano dijo: “Siempre en julio hay trabajo extra, porque no hay ni actividad judicial ni clases, y además, llega gente a Rosario que se toma cuatro o cinco días. Vamos a volver a una actividad muy buena pero aún no hay reservas porque se hacen sobre el final”.
Carlos describió el momento que atraviesa el sector de la siguiente manera: “El último informe que realizamos a nivel local establece que la actividad está 12 por ciento por debajo de lo que fue antes de pandemia. Estos meses de frío son complicados pero estamos en los marcos normales de trabajo. Hay que tratar de recuperar el valor venta pero el poder adquisitivo está retraído por la inflación y siempre esa circunstancia perjudica a nuestra actividad porque la gente siempre sale, pero el tema está en el ticket promedio que uno puede vender”.