La iniciativa fue presentada ayer en el Concejo Municipal y tiene por objeto hacer de esa parte de la vivienda un espacio con mayor confort
La pandemia parece haber ayudado a determinar que el balcón de una casa o depertamente es uno de los lugares donde más tiempo puede pasar una persona en una circunstancia como la actual. También, es el lugar de la vivienda en el que puede mantenerse al aire libre sin correr riesgos. Esto parece haber sido tenido en cuenta para la presentación de un proyecto sobre el cual habló la Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, la arquitecta Agustina González Cid.
“La semana pasada enviamos dos proyectos de ordenanzas al Concejo, uno de los cuales es el de ‘Balcón ampliado’, que consite en permitir la ampliación del balcón en 30 cm. Hoy, un balcón puede sobresalir de la línea municipal no más de 120 cm. Basados en otras normativas del país – como la de Buenos Aires, donde hay balcones que sobresalen a 1,50 ó 1,80 metros – es que queremos entregar espacios más generosos para la población, habiada cuenta de la situación que atravesamos”, informó la arquitecta.
Abundando en detalles técnicos, Agustina precisó que también “va a cambiar la manera de ‘medir’ los balcones. hasta hoy, un balcón no puede medir más de 2 mts de profundidad, y con este proyecto, podría llegar a medir 3 metros y hasta 3 metros y medio”.
Ante inquietudes relacionadas conlo que se denomina ‘impacto solar’, la profesional aclaró. “Está regulado que en las calles más angostas, como los pasajes, el balcón debe quedar 50 cm hacia adentro, desde el borde del cordón. El balcón hace de filtro contra el impacto solar y las leyes sobre hidrotermia lo exigen así, para disminuir el consumo de energía eléctrica con el uso de acondicionadores de aire. De este modo, el proyecto tendrá cosas positivas en lo referido a ese impacto”.
“El proyecto contempla a los edificios nuevos”, aclaró Agustina, “que aún no tienen construidos sus balcones. No es para los edificios ya construidos, ya que es tácticamente muy difícil realizar una ampliación”
La secretaria también brindó opinión acerca de otro proyecto, que considera exigir que todos los edificios a construirse posean salones de usos múltiples de gran tamaño. “La normativa propone que la altura máxima de una planta baja se eleve de 2,20 mts (como actualmente) a 3 mts., para mejorar la relación interior-exterior, sin que esto perjudique la edificabilidad del lote donde se está construyendo”.
Finalmente, se expresó acerca del ritmo que la construcción lleva al día de hoy: “después de una reanudación a ritmo muy lento, estamos recibiendo muchas consultas al respecto, así que posiblemente éste termine siendo un buen año”.