El especialista en seguridad informática, sostuvo que “En el Hot Sale debemos buscar sitios reconocidos y verificados. El sitio donde compramos debe hacerse responsable de la operación”. Además afirmó que “Los reclamos tienen que hacerse a la plataforma donde se generó la compra, si no existe una respuesta favorable, la opción es recurrir a Defensa del Consumidor”.
“Lo primero es asegurarnos que estamos buscando productos en sitios reconocidos y verificados. Para que alguien se haga responsable de la operación, por ejemplo, en Mercado Libre las compras y ventas están verificadas. En la Cámara de Comercio Electrónico las empresas se agrupan y organizan el Hot Sale para conseguir mejores precios”, señaló Sebastián Quiroga, especialista en seguridad informática.
Al mismo tiempo, indicó que “Dentro de una plataforma determinada cuando se dan este tipo de ventas, puede ocurrir el robo de identidad. Si una cámara de fotos vale 100, la podés comprar en 50, lo que puede suceder es que el sitio sea falso y no te den la cámara. Pero peor aún, pueden usar tu tarjeta para hacer compras reales debitando el dinero de tu cuenta. Por esa razón tenemos que entrar a sitios que sean seguros”.
En tal sentido, Quiroga explicó “Habitualmente como son empresas que se dedican a vender por comercio electrónico, no hay problemas con las entregas de productos. Hoy casi todas las plataformas de ventas tienen seguros, tratan de tentarte para que vos los elijas”.
Por último, subrayó “Los reclamos deben hacerse a la plataforma donde vos generaste la compra, si no te dan ua respuesta favorable, tenés la opción de recurrir a la oficina de Defensa del Consumidor. El comercio electrónico se maneja mucho por la trayectoria, por la referenciación que tienen los clientes de una marca o sitio web”.
Fuente Entrevista de LT8
Resumen A.D.