La ministra respondió las críticas al aumento de $3000, dijo que la paritaria sigue abierta y destacó el trabajo desde su cartera.
Los docentes de Amsafe y Sadop decidieron parar dos días por semana (esta y la próxima) en disconformidad con la política salarial del gobierno provincial, que definió un bono de 3.000 pesos por decreto y de manera unilateral para todos los estatales.
Así, docentes públicos y privados llevarán adelante la medida de fuerza los días 11 y 12 y 19 y 20 de agosto. En diálogo con LT8, la ministra de educación de la provincia, Adriana Cantero, lamentó que “tengamos estos desentendidos; porque no es un bono, sino una suma fija como ayuda anticipo que se da en estos dias, y la paritaria sigue abierta. Es una ayuda para todos los trabajadores del estado”, dijo la funcionaria; y adelantó que estarán convocando “en los próximos días a esta reunión, cuando pase esta semana”
“Creo que si la paritaria sigue abierta, hay voluntad de seguir trabajando en la recomposición del salario”, apuntó Cantero.
La titular de la cartera educativa recordó asimismo que “hace ocho meses, planteamos una paritaria que tenia una muy buena oferta para los docentes, y lamentablemente no lo aceptaron. Esa propuesta ponía el salario de Santa Fe por encima de todos los de la región centro”, destacó. Después apareció la pandemia “y los esfuerzos de los gobiernos fueron puestos en la resolución de la multiplicidad de demandas y requerimientos que tiene sostener las necesidades de la gente en medio de una pandemia”
“Aun así, dijimos que cuando se pudiera estabilizar esa demanda, íbamos a llamar a paritaria y eso hicimos; y mientras esta abierta, el gobierno ofreció esta suma fija como ayuda de emergencia”, subrayó Cantero. Hacia adelante, estimo que se verá como siguen las arcas de la provincia; “quisiera que los docentes estuvieran de acuerdo con nosotros y pudiéramos seguir trabajando en estos tiempos tan complejos”.
¿Clases presenciales?
La provincia de San Juan tuvo ayer el primer regreso del país a las escuelas. Fue voluntario y con el 70% de los alumnos. Por su parte, Santa Fe es una de las provincias que tiene mediados de agosto como fecha tentativa de retorno a las clases presenciales. Ya tiene listo el protocolo con las recomendaciones para los alumnos y sus familias, y las acciones en caso de detectar un positivo de coronavirus en las escuelas.
“Trabajando en esa línea, porque lo ocurrido en San Juan ha generado mucha expectativa”, dijo Cantero. “Sabemos que nada reemplaza el vinculo presencial en la escuela; y estamos muy preocupados por las zonas que no tienen conectividad o dispositivos móviles para sostener un vinculo a la distancia”
La ministra de educación dijo que siguen seleccionando, “mirando con mucho cuidado conforme los requerimientos que nuestro ministerio de salud nos ha puesto en la definición de la burbuja comunitaria, cuáles son esas escuelas que están en comunidades que no fueron atravesadas por el Covid-19, que sus docentes y alumnos pertenecen a la misma comunidad y no se trasladan”
Cantero también resaltó un trabajo “enorme” por poner en condiciones todos los edificios escolares. “En unos días termina el relevamiento histórico de los 3800 edificios escolares desde el punto de vista sanitario; y para el caso del centro/norte, ya estamos girando fondos para las adecuaciones”.
Ayer en Santa Fe se inicio el armado de los kits de todos los insumos de prevención y cuidado de la salud que requieren. “Habilitamos la limpieza de tanques de agua y estamos diseñamos como destinar todos los fondos provinciales de infraestructura mas los fondos nacionales con los que el ministerio de educacioan de la nación nos va a asistir”
“No sabemos cuando volveremos todos al espacio presencial, pero tenemos que prepararnos y en eso estamos sin pausa”, concluyó la funcionaria.