El diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, propone crear un registro para que las personas expresen su voluntad respecto de los tratamientos a las que son sometidas cuando padecen enfermedades graves. La iniciativa reflota una propuesta previa de la ex diputada Alicia Gutiérrez, y está enmarcada en la ley de “muerte digna”.
“Es una declaración de voluntad anticipada para no estar sometidos a tratamientos, a condiciones terapéuticas ajenas a la voluntad. Para eso, se crea un registro provincial. La dignidad está en el reconocimiento de la autonomía. Creemos que legislar sobre las condiciones de muerte está inscripta en el orden de las políticas públicas”, explicó Carlos Del Frade, diputado provincial del Frente Social y Popular.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Uno puede manifestar frente a un escribano que no se quiere someter a tratamientos encarnizados contra la propia persona. Se agrega un derecho garantizado del Estado, si no quedaría en una cuestion privada, de los que pueden acceder económicamente a un escribano”.
Cabe destacar que desde el 9 de mayo de 2012, el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.742, conocida como la ley de muerte digna, una modificación a la Ley 26.529, sobre los derechos de los pacientes.
En tal sentido, el legislador provincial aseguró “Es una vuelta al derecho de información, en especial al acceso de las historias clínicas, a las que muchas veces los pacientes o sus familiares no pueden acceder. Este tema genera mucho debate, a mí me pasó con mis padres, en el Pami, a la hora de saber las causas de la muerte, no teníamos claridad en la información. Es necesaria la información suficiente para saber a cuáles tratamientos nos tenemos que someter”.
Por último, Del Frade subrayó “Nueve veces se presentó el proyecto de derecho a la información pública, se aprobó en Diputados, y luego se muere en el Senado. Eso provoca un enorme atraso institucional en la provincia”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro