Acusan a la empresa de no acatar la conciliación obligatoria y despedir arbitrariamente a 19 trabajadores.
Las empresas del Grupo Razzini, un corralón de la zona sur de la ciudad, anunció que ingresará en un proceso de liquidación, cansados de ser bloqueados desde hace dos meses por el sindicato de camioneros. “Desde el 8 de junio convivimos con esta situación. Fuimos victimas de un boicot organizado y planificado por el sindicato de camioneros, y algunos empleados que trabajaban en nuestra empresa”, dijo ayer a LT8 Verónica Razzini, socia gerenta del grupo. “Vinimos a trabajar como todos los días en las 2 empresas (planta recicladora y corralón de materiales) y nos encontramos con esta gente que solicitaba el encuadre sindical en camioneros”.
Razzini cuenta con una planta recicladora donde procesan residuos de construcción (escombros/hormigón) y un corralón de materiales para la construcción. Una tiene a sus empleados en UOCRA y otra en AEC. “Nuestros empleados están perfectamente encuadrados en la actividad que desarrollan; y nunca tuvimos una advertencia ni notificación; esto es un boicot planificado”, se quejó la ejecutiva. La gerenta del grupo también explicó que, cuando recurrieron al ministerio de trabajo a dar cuenta de esta situación, “nos dijeron que ellos no atienden el encuadre sindical y nos dijeron que hagamos una denuncia penal por la violencia, y cierran los expedientes. Después vuelven a intervenir dictando una conciliación obligatoria. Ellos reconocen a un sindicato con el que no tenemos relación”.
Hoy, en diálogo con Guillermo Zysman, Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, le respondió a la empresaria: “La empresa hábilmente se pone en un papel de víctima sobre una situación de la que se tiene que hacer responsable. Nuestro sindicato está acompañando a 19 trabajadores que despidió la empresa arbitrariamente. Los estamos acompañando más allá del encuadre sindical. No creo que pase por ahí la discusión. Los trabajadores eran buenos cuando ganaban 20 mil pesos por mes trabajando 12 horas por día, y cuando se juntan por un buen sueldo y un reconocimiento como marca la ley pasan a ser malos trabajadores”.
En cuanto al encuadre de los trabajadores del sector, el gremialista afirmaba que: “El resto de los corralones de Santa Fe tienen a todos sus empleados de distribución en el gremio de camioneros, con sueldos razonables. Esta empresa paga 21 mil pesos por mes trabajando 12 horas por día”. “El Ministerio declaró la conciliación obligatoria. De la empresa entran y salen camiones. No es que está bloqueada, de ninguna manera. La empresa no acató la conciliación obligatoria y despidió a 19 trabajadores. Esto ya es judicial. Hay un decreto presidencial que prohíbe lo despidos sin justa causa.Quien cierra un depósito por no querer hacerle caso a la Justicia dejando a 19 trabajadores afuera más que de un empresario estamos hablando de otra cosa” concluyó enfatizando Aladio.