Luz Ferradas, concejala de Ciudad Futura, considera urgente que el Concejo reciba el borrador de pliego licitatorio para la gestión y la recolección, cuando faltan menos de dos meses para que expire el actual contrato
En pocas semanas vencerá la prórroga del contrato de recolección de residuos en Rosario. El Poder Ejecutivo anunció que enviaría un borrador de pliego licitatorio al Concejo Deliberante para implementar en breve, pero ello aún no ocurrió.
“Hay una demora en el envío de los pliegos, cuya llegada fue anunciada para abril por el intendente”, ratificó la concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura. “En mayo pasado se había votado una prórroga excepcional, fuera de lo que permitía la licitación pero entendiendo que ameritaba por el contexto de pandemia, pero ahora estamos a dos meses de que venza la prórroga, sin el ingreso de los nuevos pliegos de licitación, que condicionarán por casi 15 años al sistema de gestión y de tratamiento de residuos en nuestra ciudad”.
“Para alcanzar las metas de Basura Cero – otro expediente que tenemos en la Comisión de Ecología – hay que aumentar la infraestructura de recuperación de los materiales que son susceptibles de ser recuperados, para evitar que se entierren, y sobre todo, reconocer y formalizar el trabajo de casi 3 mil recicladores y recicladoras que hacen muchos aportes para evitar que se entierren toneladas de basura”, postuló la concejala.
“Basura Cero indica que en 2025 deberíamos alcanzar el 25 por ciento de recuperación de materiales que pueden ser reciclados, pero hoy estamos recuperando el 9 por ciento. Los cambios que debemos instrumentar en el sistema tienen que estar diagramados en la licitación; por eso, necesitamos cuáles van a ser las modificaciones al pliego de licitación, para saber si podremos alcanzar esas metas”, insistió.
Ante la posibilidad de que expire el plazo de prórroga y no se haya concretado la licitación, Luz dijo: “Pensar que Rosario no va a contar con sistema de recolección de residuos sería pensar en una situación de caos. Tenemos que delinear ya el modelo de transición sustentable, y la excusa de la prórroga nos permite empezar a introducir algunos cambios en el sistema de recolección de residuos. Rosario fue vanguardia en ello pero se quedó muy atrás”.