Ayer hubo novedades en la paritaria federal docente: se reunieron el ministerio de Educación y los gremios docentes para evaluar la reapertura de la misma por cómo se dispararon los índices del costo de vida.
Adriana Monteverde, secretaria adjunta de Amsafe (gremio provincial de docentes públicos), reconoció que los gremios tuvieron “la posibilidad de hacer todos los planteos para exigir la rediscusión no solamente de los tramos en que se otorgarán los aumentos, sino también, de los porcentajes de esos tramos, porque las proyecciones sobre la inflación variaron mucho desde febrero y marzo, cuando se consagraron las paritarias nacional y provincial, respectivamente. Las autoridades recibieron el reclamo de CTERA (Confederación de Trabajadores Estatales de la República Argentina) y se pasó a cuarto intermedio para la semana que viene. lo que nos deja expectantes ante la posibilidad de la convocatoria a nivel provincial”.
A nivel nacional, se otorgaron aumentos para marzo, junio, agosto y septiembre. A nivel provincial, el tamo de junio se adelantó a mayo, “por nuestra lucha”, destacó Adriana, “y para septiembre ya estaremos en desventaja con respecto a la inflación”.
“La paritaria nacional será, como siempre, el marco de referencia, y generará más posibilidades para abrir la paritaria provincial. No hay ningún motivo para que no nos convoquen; de ninguna manera puede la inflación ganarle a los salarios. Santa Fe está en mejores condiciones que otras provincias y es urgente retomar la discusión”, señaló.
El gobierno provincial dijo que los docentes no están perdiendo contra la inflación y que adelantarán el pago del aguinaldo.. “El aguinaldo siempre se paga en los últimos días de junio, de modo que sólo se adelantó unos días, y no es un aumento salarial. No alcanza con eso: hay que discutir salarios”, insistió.