El fiscal Luis Schiappa Pietra, jefe de la Unidad Especial de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, analizó el fallo del juicio a Esteban Alvarado: “En la investigación, mostramos una organización criminal que tuvo un componente estatal que le permitió funcionar”, señaló.
“El fallo es muy importante porque ratifica todos los pedidos de la fiscalía. No sólo por la cadena perpetua a Alvarado sino también por todos los bienes decomisados. Hablamos de décadas en prisión. Todo lo que ha recogido el fallo es una decisión que nos deja la satisfacción de haber cumplido con un largo trabajo de investigación”, explicó el fiscal Luis Schiappa Pietra, jefe de la Unidad Especial de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos.
Cabe destacar que Alvarado fue señalado por los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra como jefe de la organización. El tribunal lo condenó a prisión perpetua por el crimen del prestamista Lucio Maldonado, al considerarlo instigador de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por haber sido premeditado. También lo condenaron como instigador de amenazas coactivas calificadas por cuatro hechos: el envío de una cabeza de perro a Marina Marsilli, funcionaria del Ministerio Público de la Acusación; la orden de balear la casa de la misma persona; y los ataques a tiros contra edificios judiciales. Además se lo consideró jefe de la asociación ilícita desde la cual también incurrió en el delito de lavado de activos agravado en cinco hechos. Además de la condena recayó sobre Alvarado una multa de más de 316 millones de pesos.
A Mauricio Laferrara, señalado como sicario de Alvarado, también lo condenaron a prisión perpetua. Lo consideraron coautor del homicidio de Maldonado, agravado por el uso de arma de fuego y calificado por haber sido premeditado; por el homicidio simple de Cristian Enrique y por ser parte de la asociación ilícita. Por el crimen de Maldonado también fueron condenados a perpetua Facundo Almada, Matías Ávila y Germán Fernández.
En tanto también hubo condena para las dos personas acusadas de lavado de activos. Para Miguel Greci Hazzi, quien hacía construcciones y reformas para la banda de Alvarado, la pena es de 4 años y 8 meses de prisión efectiva por ser miembro de la asociación ilícita y por dos hechos de lavado de activos agravado, a la vez que se lo multó con 76 mil 500 millones de pesos. A Damiana Ghirardi la condenaron a 3 años de prisión condicional por un hecho de lavado de activos y deberá pagar una multa de 46 millones de pesos.
En ese marco, el fiscal indicó “Creo que avanzamos en una decisión judicial que pone una ratificación a una historia de la investigación criminal, de lo que sucedió en esta provincia de 2012 a 2019 con la connivencia estatal y policial, y cómo trabajaron los órganos del Estado. Mostramos como el crimen organizado puede continuar y pervivir a partir de la confluencia de muchos factores, como el funcionamiento económico de la organización y la connivencia estatal y policial”.
Por último, el doctor Schiappa Pietra, puntualizó “La investigacion del caso Alvarado contó además con la infiltración de un sector importante de la policía. Cada evidencia que recolectamos la vamos a explorar en la investigación, se trata de hechos relevantes, cada vez que pudimos avanzar en la investigación lo hicimos y lo vamos a seguir haciendo”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Tw @andreagditoro